Cómo aprobar una oposición
Presentarse a unas oposiciones supondrá siempre un gran reto. Independientemente de los estudios académicos o nivel de formación que tengamos.
Necesitas estudiar un amplio temario para aprobar las oposiciones y lograr tu cometido de trabajar para la Administración Pública en un cargo que te brinde el desarrollo profesional y el bienestar económico que estás buscando.
Muchas personas también tratarán de aprobar y no todas podrán hacerlo. Esa es una realidad. Esto fácilmente puede causar ansiedad.
Si sientes temor de no aprobar es momento de que lo dejes atrás. Aprobarás, pero debes de poner todo tu empeño en ello.
Debes prepararte, claro está, debes estudiar con esmero aunque esto no siempre es suficiente. Lo ideal es que te apoyes en técnicas de estudio que te faciliten el aprendizaje, recuerda que ya hemos dicho que tendrías que estudiar un amplio temario y no resulta sencillo estudiar sin ningún tipo de estrategia un temario amplio.
Se hablará a continuación de una serie de técnicas en las cuales te puedes apoyar a la hora de prepararte para las oposiciones y para que no desfallezcas en tu propósito. A saber, las siguientes:
Claridad con respecto a la oposición que has elegido
Esta no es una técnica de estudio en sí pero tienes que tener en cuenta que hay oposiciones en temas diversos, así que necesitas decidir a qué oposición te vas a presentar antes de comenzar a prepararte para ella, o de lo contrario perderás valioso tiempo.
Imagina que comienzas a estudiar para presentarte a una oposición en específico y a la semana siguiente decides que te presentarás a una distinta. Habrás desaprovechado toda esa semana de estudio. No dejes que esto te ocurra.
Estudia bien todas las convocatorias que se harán y elige la que se adapte mejor a lo que quieres. De qué te gustaría trabajar.
En resumen,lo primero que debes hacer antes de empezar a prepararte para los oposiciones es tener plena seguridad de la elección.

Busca el temario relacionado a la oposición y prepara el material de estudio
No puedes comenzar a estudiar sin tu temario en la mano.
Verifica en páginas oficiales el mismo para asegurarte de que esté actualizado y prepara de manera ordenada tu material de estudio.
Asegúrate de contar con todo el material que necesitas antes de empezar a estudiar.
Te guiarás de este material para prepararte, así que asegúrate que esté completo y ordenado.
Planifica
La calidad de tu estudio dependerá de tu planificación con respecto al mismo.
En tal sentido, una vez que tengas todo el material de estudio a tu disposición, disponte a planificar tu tiempo de estudio. Haz un plan eficaz al respecto.
En el momento en que decidas planificar tu tiempo, ten cuenta que debe tratarse de un tiempo real, no de expectativas que posiblemente no podrás cumplir. Ha de ser el tiempo que efectivamente puedes disponer para estudiar, de tiempo en el cual puedas prescindir de otras cosas para dedicarte enteramente a tu estudio y preparación.
¿Cómo planificar y administrar tu tiempo?
Para planificar tu tiempo eficazmente te propongo dibujar un recuadro y dividirlo en los días de la semana. Es decir, en siete porciones.
Rellena el recuadro con las actividades que necesitas realizar de lunes a domingo, desde que te levantas hasta que te acuestas. Hazlo por horas.
Tómate tu tiempo para hacerlo, porque necesitas ser sincero elaborando este esquema, necesitas colocar dentro de él información verídica sobre las actividades que realizas a la semana y el tiempo que te lleva realizarlas.
Ahora bien, hecho esto responde sinceramente esta pregunta: ¿Tengo tiempo? También debes ser completamente sincero con tu respuesta tal y como lo fuiste cuando elaboraste el recuadro.
Si las actividades que debes realizar todos los días te dejan poco tiempo para estudiar, tendrás que organizarte de manera distinta para tratar de sacar tiempo de estudio, lo necesitas.
Si dispones de tiempo todos los días a la semana no habrá mayores complicaciones. Ya aquí podrás simplemente organizar tu tiempo de estudio por horas a la semana. Sabrás que ese tiempo que te sobra deberás dedicarlo a esto.
¿Y si no tengo tiempo, qué hago?
Si no dispones de tiempo tienes dos opciones:
a.- Tratar de estudiar más rápido de lo que harías normalmente, algo que no te recomiendo del todo, porque lo mejor es que te prepares adecuadamente tomándote el tiempo que necesites, aunque existen técnicas de lectura rápida que puedes investigar con este propósito.
b.- Dejar de lado algunas actividades que consumen tu horario semanal en su totalidad para dedicarlas al estudio.
Podrías prescindir por ejemplo, de las horas que te tomas para ir al gimnasio todos los días.
Es importante hacer ejercicio sí, pero has de verlo como algo temporal, mientras te preparas para aprobar tus oposiciones. De todas formas, seguro que puedes compaginar ambas actividades, si te organizas bien.
Otra opción sería despertarte más temprano o acostarte más tarde. Es factible, pero ten en cuenta que si te sientes muy cansado tu tiempo de estudio no será productivo.
No harás nada estudiando cansado, al final del día verás que lo que has podido memorizar es muy poco.
Si vas a optar por esta opción elige levantarte más temprano en lugar de acostarte más tarde. Esto por cuanto el cerebro está mucho más activo por las mañanas y porque de esta forma evitarás agotarte demasiado. Claro está, dependerá de la hora en que te acuestes. Procura no hacerlo muy tarde si vas a optar por esta opción.
Descansa al menos 8 horas diarias para que puedas ser productivo.
¿Cuál es tu tiempo de estudio ideal?
Para aprobar las oposiciones deberás estudiar un amplio contenido, así que necesitarás dedicarle bastante tiempo al estudio. Sería imposible determinar una cantidad de horas en general.
Ahora bien, en cuanto al número de horas para estudiar diarias te propondría 3 divididas en una hora y media por vez.
Es decir, trata de fijarte un horario separado para estudiar el mismo día una hora y media por la mañana y una por la tarde o noche.
Ya lo he mencionado antes, si te agotas el tiempo de estudio no será productivo, así que no trates de estudiar tres horas seguidas sin parar porque sólo perderás el tiempo.
La realidad es que es humanamente imposible que obligues a tu cerebro a permanecer más de dos horas plenamente concentrado en el estudio. Hay muchos estudios que lo confirman.
Comenzar a estudiar
Tienes el material que necesitas para estudiar y has organizado tu horario. Ahora debes llevar a cabo tu plan de estudios, es decir, debes comenzar a estudiar. Cuanto antes mucho mejor.
Ten en cuenta lo siguiente cuando comiences a hacerlo:
Evita distracciones
Desperdiciarás el valioso tiempo que tienes para estudiar si te distraes continuamente. Para evitarlo mejor es que elijas un lugar tranquilo para estudiar, que le digas a las personas que viven contigo que no te interrumpan por espacio de la hora y media que emplearás para tu estudio y que apagues tu teléfono, tablet o cualquier dispositivo electrónico que pueda suponer una distracción para ti mientras te preparas y estudias.
Si no mencioné cualquier otra cosa que pueda suponer una distracción para ti, ya sabes que hacer. Toma las medidas que sean necesarias para evitar distraerte en el tiempo que piensas dedicarle a tu estudio, sean cuales sean.
Si no puedes luchar contra esto difícilmente apruebes las oposiciones.
Necesitas disciplina y constancia para aprobar tus oposiciones porque necesitas estas para estudiar, así que tú puedes. Dile no a las distracciones.
Refuerza tu concentración
Este tema viene ligado al apartado anterior, necesitas mermar las distracciones para aprovechar tu tiempo de estudio y necesitas concentrarte plenamente en lo que estás haciendo, en lo que estás leyendo y memorizando.
Si te continúas distrayendo a pesar de seguir los consejos anteriores prueba con reforzar tu concentración poniéndote un tiempo límite para estudiar la parte que te corresponda en ese momento.
Imponiéndote un tiempo límite obligarás a tu cerebro a concentrarte en lo que estás haciendo, ya lo verás. Haz tu prueba.
Refuerza tu concentración cada vez que vayas a estudiar.

Grábate mientras estudias
Una técnica bastante efectiva para memorizar, y que puede ayudarte mucho a prepararte para tus oposiciones, es que grabes tu voz cuando estés estudiando.
De esta forma, en algún momento del día podrás escuchar la grabación y reforzar de esa forma lo que ya has estudiado.
Estarás formándote de esta forma, aunque estés ocupado con otra actividad. Por ejemplo, podrías escuchar la grabación mientras cocinas, mientras limpias la casa, después de acostarte, etc.
Repaso
Cada dos días en lugar de estudiar un tema nuevo repasa los temas anteriores.
Pruébate a ti mismo cuanto has memorizado esos días, diciendo en voz alta todo lo que recuerdes de esos temas que vas a repasar.
Habrá aspectos que seguramente habrás olvidado.
Esto no supone un problema, cuando comiences a repasar de nuevo sólo céntrate en lo que olvidaste, y verás que no lo volverás a olvidar. Te resultará muy efectiva esta técnica para no hacerlo.
[amazon bestseller=»Test oposiciones auxiliar enfermeria» items=»3″]
Mapas mentales o esquemas
Si dispones de tiempo suficiente ¿Por qué no preparas mapas mentales o esquemas con tu material a estudiar?
Es más sencillo estudiar mediante esquemas, así que esto puede ayudarte mucho.
Estas herramientas han sido diseñadas precisamente para facilitar el aprendizaje y estudio de cualquier tema, así que apóyate de ellas, aprovéchalas como lo que son, recursos valiosos.
Busca y responde simulacros de test de oposiciones por internet
Algunas páginas en internet ofrecen la posibilidad de responder tests que simulan las preguntas que podrías encontrarte cuando estés presentándote a tus oposiciones reales.
¿Por qué no mides que tan preparado estás respondiendo estos test de vez en cuando?
Esto también te ayudará con tus estudios.
Si encuentras que te resulta complicado superar estos test significará que debes estudiar más.
Dile a alguien de confianza que te apoye
De vez en cuando pídele a alguien de confianza que te haga preguntas de tu temario de estudio y ve si puedes responder.
Todo cuanto te sirva para memorizar te resultará beneficioso, y esa es una técnica que a muchos les funciona.
Ahora ya puedes ponerte manos a la obra. Ese puesto es tuyo, ya lo verás. Tú puedes. Sólo sigue estos consejos y prepárate adecuadamente.