Tensión alta – Hipertensión

La hipertensión arterial o también llamada presión arterial elevada es una enfermedad que consiste en un aumento de la presión de la sangre cuando ésta choca contra las paredes de las arterias. De la misma forma, la hipertensión arterial es considerada uno de los primeros factores de riesgo para un ACV (Accidente Cerebrovascular) y también un factor de riesgo para enfermedades cardiacas tales como el Infarto Agudo de Miocardio y Angina de Pecho.

 ¿Qué es la Presión Arterial?

La presión arterial es una medida de fuerza o de presión, la cual registra como la sangre choca contra las paredes de los vasos sanguíneos, específicamente las arterias. La lectura de la tensión arterial se realiza mediante el tensiómetro y va a dar dos números o dos medidas llamadas sistólica y diastólica. El número más elevado es la sistólica y consiste en la fuerza o presión con la cual su corazón se contrae y bombea la sangre hacia el resto del cuerpo. La diastólica corresponde a la medida más baja y es la medida de relajación que tiene el corazón durante el ciclo cardiaco.

Valores de la Tensión Arterial

  • Bajo riesgo: Sistólica 120/ Diastólica 80 mmHg
  • Riesgo medio: Sistólica 139+ / Diastólica 89+ mmHg
  • Alto riesgo: Sistólica 150+ / Diastólica 95

Hay algunas excepciones a estas reglas. Según el consenso mundial de hipertensión arterial número VII, si usted sufre de diabetes, se considera presión arterial de alto riesgo valores superiores a 130/80, mientras que a una persona normal se le considera de alto riesgo valores superiores a 140/90 como se mencionó anteriormente

De la misma forma, la presión arterial sistólica debe ser inferior a 130 para las personas mayores de 80 años, esto se debe a que fisiológicamente el corazón de una persona de 80 años presenta un engrosamiento natural ya que las arterias se hacen más angostas y el corazón necesita bombear sangre con más fuerza.  Otra excepción a las categorías antes mencionadas arriba, es en pacientes con patologías cardiacas como insuficiencias cardiacas, insuficiencia de la válvula mitral, entre otros.

¿Cómo se diagnostica la hipertensión arterial?

La hipertensión arterial se diagnostica mediante la toma de la presión arterial por un médico, personal de salud cualificado, como son los profesionales de Enfermería o, en su defecto, por usted mismo si presenta conocimiento de cómo realizar el diagnóstico. Esta toma se debe realizar en dos oportunidades y en tiempos diferentes, es decir se debe realizar en dos días diferentes en dos horarios diferentes. Estas tomas deben registrarse en una hoja que se llamara “Control de Presión Arterial”. Usted puede realizar sus tomas por usted mismo o puede dirigirse a un centro de salud para que le tomen su presión arterial.

Muchas de las tomas o diagnósticos de la hipertensión arterial suelen ocurrir de manera aislada y hasta sorpresiva ya sea una consulta médica regular y hasta en la toma regular de la tensión arterial, esto no impide que se pueden presentar síntomas de hipertensión arterial que ayuda a identificar que algo no está bien como lo son:

  • Dolor de Cabeza
  • Mareo
  • Dificultad para respirar
  • Sangrado nasal
  • Muchas personas no presentan síntomas durante años a pesar de tener cifras elevadas de presión arterial

               Se recomienda realizar controles de la presión arterial como mínimo una vez al año si no tiene factores de riesgo, pero si tiene factores de riesgo lo ideal es controlar la presión arterial una vez a la semana, como mínimo.

[amazon box=»B00IIOI9FS» template=»horizontal»]

¿Cómo se puede controlar la tensión arterial alta?

La hipertensión arterial o presión arterial alta puede ser causada por muchos factores, tales como edad, sobrepeso, dieta alta en grasas, fumar, alcohol, sexo, genética, entre otros factores. Mientras los factores que si se pueden controlar cambiando el estilo de vida son el hábito de fumar, el ejercicio y la dieta.

La mayoría de las mujeres que tienen más de 65 años presentan más probabilidades que los hombres de tener hipertensión arterial. Esto se debe mayormente a la caída de los estrógenos que suele producir la menopausia. Las personas fumadoras tienen mayor riesgo debido a que producen alteraciones respiratorias y mucha dilatación de los vasos sanguíneos. Las personas de raza afro descendiente tienen mayor riesgo de hipertensión arterial como también aquellas personas que sean muy sedentarias y obesas.

A continuación, se mencionarán algunas formas que ayudarán a disminuir las muchas posibilidades de padecer esta enfermedad o, si ya se sufre de hipertensión arterial, disminuir las cifras tensionales.

  • Haga que le revisen la presión arterial regularmente según lo recomiende su profesional sanitario. Se recomienda que un profesional de la salud le haga controlar la presión arterial una vez al año si no se sufre o presentan factores de riesgo, pero si tiene factores de riesgo lo ideal es controlar la presión arterial con mucha más frecuencia.
  • Tomar adecuadamente los medicamentos para la hipertensión arterial. Tómelo según las indicaciones del medico o la enfermera, ya que los medicamentos de la hipertensión arterial deben ajustarse constantemente y si no se toman de acuerdo a las indicaciones, pueden causar efectos adversos.
  • Muchos alimentos como las carnes ahumadas, los pescados enlatados, los embutidos, entre otros; suelen presentar en su composición una gran cantidad de de sodio. Por tal motivo, se recomienda disminuir la ingesta de estos alimentos si eres hipertenso. Asimismo, según la Sociedad Española de Cardiología, se debe reducir el consumo de sal en las comidas para evitar padecer de hipertensión arterial
  • Lo preferible es alimentarse equilibradamente y de forma saludable. Se recomienda que los alimentos que ingerimos no presenten una elevada concentración de sales y grasa. Esto se conoce como plan de alimentación DASH, el cual ayuda a disminuir su presión arterial elevada.
  • Haga ejercicio durante al menos 40 minutos por día; estos ejercicios deben ser de moderada intensidad. Es decir que el paciente debe realizar ejercicio de bajo impacto. Ejercicios recomendados son: caminar, nadar. También se recomienda el baile, por sus beneficios demostrados.
  • No fumar: si fuma, debe dejar de hacerlo y si no fuma debe mantenerse alejado de fumadores activos, ya que disminuir el humo de cigarrillo afecta los grandes vasos del corazón
  • Si bebe alcohol, limítese a no más de 2-3 bebidas al día.
  • Asimismo, se debe evitar el sedentarismo, por lo tanto, es muy relevante y aconsejable tener una serie de rutina de ejercicios para prevenir estos problemas de hipertensión.
  • Disminuir el estrés, ya que es uno de los principales factores de riesgo para la salud, e incide negativamente en las cifras de tensión arterial.

Deja un comentario

error: Content is protected !!