Técnico en Emergencias Sanitarias

Los Técnicos en Emergencias Sanitarias son entrenados para prestar atención básica y psicológica a los pacientes mientras se encuentran en un entorno pre-hospitalario. Dentro de su formación académica se enumeran las diferentes actividades sanitarias de tele operación y asistencia sanitaria a un paciente que presenta una emergencia médica, además de que les enseñan a colaborar en el proceso de organización y desarrollo de los planes de emergencia frente a desastres naturales, también aprenden a manejar los dispositivos de riesgos previsibles, sumado a la logística sanitaria en frente de una emergencia individual, colectiva o catástrofe natural imprevista.

Contenido

Básicos del grado medio de Técnico en Emergencias Sanitarias

trabajar-como-tecnico-en-emergencias-sanitarias

La duración obligatoria de este curso en cualquier institución donde sea impartido es de 2000 horas, los que deseen estudiar este módulo de grado medio van a obtener un título identificado por las siguientes categorías: el nivel de formación que recibe el estudiante es de tipo Formación Profesional de grado medio, denominado específicamente en las emergencias sanitarias y pertenece a la sanidad. Dicho título se encuentra en la clasificación internacional normalizada de la educación en un grado Cine 3-ISCED 3, es decir, en el segundo ciclo de enseñanza secundaria (educación media). En este nivel educativo existe una especialización mayor que el nivel anterior en este, por lo tanto, exige que los profesores de las materias impartidas en este curso sean especializados en el tema, es decir, sean calificados para ser responsables de la enseñanza tanto en lo teórico como en lo práctico.

La edad mínima para ingresar en este tipo de cursos es de 15 a 16 años, debido a que los programas de este nivel académico requieren que la persona haya cursado por lo menos 9 años de enseñanza de tiempo completo, esto incluye a los programas de adultos y jóvenes que cumplan un régimen de especial de enseñanza media: 4to, 5to, 6to ciclo; este título está apto para entrar en la subclasificaciones:

  1. CINE 3C: donde se incluyen a los programas ofrecidos por el Ministerio de salud pública y bienestar social en la categoría de cursos en un nivel auxiliar y servicios de salud general, además del ministerio del interior como cursos para suboficiales.
  2. CINE 3A: bachillerato técnico y científico.

Requisitos para acceder al curso de Técnicos en Emergencias Sanitarias

Como en cualquier tipo de formación académica se hace necesaria la recopilación de diferentes documentos que validen los conocimientos previos que posee el aspirante a Técnico en Emergencias Sanitarias, algunos de los requisitos que se deben recaudar son los siguientes:

  1. Debe poseer el título de Educación Secundaria Obligatoria o en su defecto el nivel académico superior.
  2. Debe contar con un título de técnico medio o técnico auxiliar.
  3. Aprobar el segundo curso de bachillerato.
  4. Superar los módulos obligatorios que posee un programa de cualificación profesional inicial, conocido por sus siglas (PCPI).
  5. Poseer un título donde se verifique que ha superado el curso de formación especial para acceder a diferentes cursos de grado medio en instituciones públicas o privadas firmados y autorizados por la administración educativa, para esta ocasión se requiere tener al menos unos 17 años cumplidos en el mismo año donde se realiza la prueba o en el año donde se inicia el curso de acceso.
  6. Superar la prueba de acceso a diferentes ciclos formativos de grado medio, el cual requerirá tener por lo mínimo 17 años recién cumplidos en el año de realización de la prueba.
  7. Aprobar la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Funciones de un Técnico en Emergencias Sanitarias

Un Técnico en Emergencias Sanitarias debe ser capaz de prestar el primer servicio de salud a quienes se encuentren en una emergencia médica de cualquier tipo: corporal o psicológica, por lo cual un Técnico en Emergencias Sanitarias debe ser capaz de ejecutar diferentes acciones, tales como:

  • Evacuar a un paciente o víctima de alguna catástrofe natural o no, empleando las diferentes técnicas o maniobras de inmovilización, adecuando la conducción del vehículo de acuerdo a las condiciones del paciente para así garantizar un traslado seguro hasta el centro sanitario más cercano.
  • Ejecutar las diferentes técnicas de soporte vital básico para preservar la ventilación pulmonar y el sistema circulatorio en situación de compromiso en alguna de los dos sistemas del organismo, además de una atención básica inicial en diferentes situaciones de emergencia.
  • Colaborar en el proceso de clasificación de las víctimas en cualquier tipo de emergencias y catástrofes naturales.
  • Prestar apoyo psicológico básico al paciente, afectados y familiares en situaciones de emergencias o crisis social.
  • Atender la demanda asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele operaciones o tele asistencia.
  • Debe ser capaz de apoyar al personal médico y de enfermería en la prestación de diferentes servicios que velen por el soporte vital avanzado a pacientes en diferentes situaciones de emergencia sanitaria.
  • Verificar constantemente el correcto funcionamiento básico de todos los equipos médicos y auxiliares del vehículo sanitario o ambulancias.
  • Reponer y controlar el consumo de los materiales sanitarios.

Para poder lograr ser capaz de cumplir esas diferentes funciones a cabalidad, se necesita una educación completa, donde se hable sobre el funcionamiento del cuerpo humano y la manera en la cual debe ser preservada la condición de salud en un paciente que se encuentre en emergencia, por ello las instituciones que se dediquen a educar a aspirantes de Técnicos en Emergencias Sanitarias deben cumplir con un estricto pemsún académico donde se incluyen materias como:

  • Anatomofisiología y patología básica
  • Mantenimiento mecánico y preventivo del vehículo para emergencias.
  • Logística sanitaria en emergencias naturales o no naturales.
  • Manejo de tele emergencias.
  • Dotación sanitaria.
  • Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.
  • Evacuación y traslado de pacientes.
  • Atención sanitaria especial en casos de emergencia.
  • Formación de centros de trabajo sanitarios.
  • Formación laboral.
  • Atención sanitaria inicial en diferentes situaciones de emergencia.

Perfil de un Técnico en Emergencias Sanitarias

Como en cualquier otra profesión no todo los aspirantes tiene la personalidad que se necesita para ser un Técnicos en Emergencias Sanitarias, existe un perfil que encaja a la perfección con esta profesión, estas son características que pueden guiar tu decisión, si te encuentras indeciso de ejercer cómo profesional Técnicos en Emergencias Sanitarias o no, si evalúas el perfil “ideal” y no corresponde con tu personalidad no significa que no puedes ser capaz de ser un excelente técnico cuando estés ejerciendo, es solamente una idea para que muchas personas puedan analizar bien si de verdad desean estudiar dicha profesión.

Sin embargo, una cualidad que es crucial para desempeñarte en este ámbito laboral es tener interés en lo que involucra el ámbito sanitario general, médico y humanitario, la personalidad de un Técnicos en Emergencias Sanitarias básicamente consiste en ser una persona ordenada, empática con los pacientes y familiares, tranquila, serena ante situaciones de estrés, rigurosa en su trabajo y organizada. Las capacidades que debe tener un Técnicos en Emergencias Sanitarias ideal son:

  • Habilidad para la conducción preventiva frente a alguna emergencia.
  • Capacidad para trabajar en equipo en cualquier situación.
  • Buena coordinación visual/motora frente a un inconveniente sanitario.
  • Capacidad de atención a todos los síntomas que posee el paciente.
  • Mantenimiento de concentración frente a situaciones donde se puede perder la calma.
  • Capacidad para retener en la memoria los diferentes detalles del suceso.
  • Buenas relaciones interpersonales para que los familiares o acompañantes colaboren en el proceso.
  • Buen manejo de situaciones críticas.

Luego de obtener el título ¿Qué opciones tengo?

Muchas son las personas que saben que entrar a estudiar Técnicos en Emergencias Sanitarias no es una gran dificultad para ellos, sin embargo, no terminan de decidirse por esta carrera gracias a una interrogante que se genera en sus mentes: ¿luego que debo hacer?

Las posibilidades luego de graduarse en Técnico de Emergencias Sanitarias son infinitas, solo tienes que seleccionar la que se adecue a tu futuro o lo que esperas de él, básicamente existen dos opciones importantes en las que te puedes debatir luego de estar capacitado para ejercer:

La primera es trabajar cómo Técnicos en Emergencias Sanitarias, donde tu desempeño laboral va a estar centrado en el traslado de pacientes o víctimas de algún ataque, prestación sanitaria y psicológica en las situaciones de emergencia, colaboración con el preparativo o desarrollo del sistema de logística sanitaria cuando se presenta una emergencia colectiva o catástrofe natural, al igual que participar en la preparación de diferentes planes dedicados a resolver una emergencia que prevén la protección civil masiva.

La segunda opción sería continuar con la preparación académica, estudiando diferentes cursos especializados en alguna profesión de la salud; preparación académica para aprobar la prueba de acceso a ciclos educativos superiores o el estudio de otro ciclo formativo profesional de grado medio con el fin de establecer convalidaciones de módulos entre ambas carreras apegados a la normativa vigente, o finalizar el bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

Libros para Técnicos en Emergencias Sanitarias

[amazon bestseller=»libro tecnico emergencias sanitarias» items=»4″]

Ámbitos profesionales en donde se destaca un Técnicos en Emergencias Sanitarias

Luego de que te hayas graduado si aún no tienes idea de donde puedas desempeñar tus funciones cómo Técnicos en Emergencias Sanitarias, algunas de las opciones para que comiences a tener experiencia laboral son las siguientes: trabajar como transporte sanitario; teleasistencia; emergencias sanitarias en hospitales o diferentes centros de salud privados; centros de coordinación de urgencias y emergencia; esta lista de actividades laborales puede variar de acuerdo a la información que poseas de la zona geográfica en donde vas a desempeñar tu trabajo.

Cada una de las actividades de un Técnico en Emergencias Sanitarias  posee su dificultad y a pesar de que sea una misma profesión se tratan puntos diferentes, por ejemplo: los que se dedican al traslado sanitario programado o de emergencia deben saber manipular los equipos de soporte vital básico al igual que equipos de soporte vital avanzado, al igual que debe saber manejar el vehículo para que el traslado del paciente al centro sanitario sea útil para su estado de salud, al mismo tiempo debe ejecutar técnicas de apoyo psicológico al paciente y a sus familiares. Por su parte los que se dedican a colaborar con en la organización y desarrollo de la logística sanitaria en escenario con numerosas víctimas o catástrofes naturales debe asegurar el abastecimiento y gestión de los recursos, apoyando las labores de coordinación en las diferentes situaciones de crisis, a su vez debe proporcionar atención sanitaria primaria a las múltiples victimas del sector y colaborar el proceso de gestión de los planes de emergencias ya planteados con anterioridad.

Sueldo de un Técnico en Emergencias Sanitarias

Una vez completado el cursado de la carrera, podrás postularte con tu C.V. en empresas privadas y mediante oposiciones o bolsa de trabajo a las instituciones públicas. El salario varía mucho de acuerdo en la empresa donde se trabaje, pero para que tengas una idea los sueldos actuales rondan 900-1000 euros hasta 2.300-2.400 euros, claramente los sueldos más altos los puedes conseguir trabajando en instituciones públicas.

¿Técnico en Emergencias Sanitarias o Auxiliar de Enfermería?

De acuerdo a la similitud que poseen estas profesiones cualquiera es capaz de decir que son completamente parecidas, sin embargo, son carreras distintas que poseen un mismo fin: preservar la vida de un paciente que se encuentra en estado de emergencia, por lo tanto, resulta complementarias.

Las diferencias principales entre ambas carreras se encuentran en la preparación académica que ambos poseen, no es lo mismo lo que estudia un Técnicos en Emergencias Sanitarias y un Auxiliar de Enfermería, ya que los módulos van dirigidos de acuerdo a los distintos momentos en donde intervienen estos profesionales.

Lo habitual es que un enfermo o una víctima de algún ataque o accidente sea atendido en primera instancia por un Técnico en Emergencias Sanitarias generalmente con el apoyo de un celador, debido a que es el primer personal en llegar a la zona donde se produjo la emergencia, además que es el responsable de trasladarlo al centro de salud más cercano, una vez allí el Auxiliar de Enfermería es quien lo releva para seguir atendiendo al paciente recién llegado.

Gracias a ello es que un Técnico en Emergencias Sanitarias tiene que aprobar materias como: Logística sanitaria, manejo de vehículos sanitarios o evaluación y traslado de pacientes. Mientras que un Auxiliar en Enfermería se prepara para darle todos los servicios de salud necesario a los pacientes que se encuentren dentro del centro sanitario, brindándoles su atención desde el primer momento en que pisan el recinto de salud.

error: Content is protected !!