Symptoma, un comprobador de síntomas

La utilización de Internet por parte de profesionales sanitarios y público en general es cada vez más intensiva. Tecnologías como el Machine Learning y la Inteligencia Artificial están siendo potenciadas para poder sacar provecho de las ingentes cantidades de datos que el procesamiento del Big Data permite.

Estudios recientes han puesto de manifiesto que un elevado número de usuarios de Internet utiliza con frecuencia, o han utilizado en más de una ocasión, la Red para obtener información sobre enfermedades y dolencias. Uno de los comportamientos que Google ha detectado en millones de usuarios en todo el mundo es la búsqueda de síntomas. El usuario pregunta al buscador acerca de un síntoma que tiene, o cree que tiene, con la esperanza de que los resultados obtenidos le muestren un diagnóstico, con un nombre, en forma de enfermedad o dolencia.

Desgraciadamente, no es tan sencillo. Sólo un profesional sanitario con la formación y la experiencia adecuadas es capaz de diagnosticar con precisión una enfermedad. Además, Internet está cada vez más inundado de webs supuestamente sanitarias, que no poseen ninguna solvencia científica. Su propósito es monetizar las visitas de los usuarios con sistemas de afiliación o venta de publicidad.

comprobador de síntomas

Con objeto de conseguir un enfoque más profesional, basado en información científica fidedigna, se puso en marcha hace unos años Symptoma, un comprobador de síntomas, que con la ayuda de un chatbot dirige al usuario del chat hacia uno o varios diagnósticos probables, siguiendo una secuencia sencilla de preguntas y respuestas. Es decir, el usuario va contestando «sí», «no», «no lo sé», y el sistema le va guiando a medida que va contestando a las diferentes preguntas.

Para iniciar el proceso el usuario debe introducir el síntoma en la caja de búsqueda, que mostrará un desplegable con sugerencias relacionadas con dicho término. Puede, asimismo, escoger el sexo y la edad del «paciente», y hacer clic en la lupa de búsqueda o darle a la tecla «enter». Es entonces cuando el bot empezará a trabajar, y el usuario deberá limitarse a hacer clic en las pestañas que le proponen las diferentes opciones para contestar e ir progresando en el diagnóstico.

Al finalizar el proceso, Symptoma le ofrece una relación de posibles diagnósticos, siempre orientativos, ordenados por probabilidad. Este sistema de diagnóstico advierte que la información que proporciona es de caracter general, y en ningún caso pretende ocupar la posición de un médico, ni mucho menos sustituirlo. De hecho, avisa al usuario que no debe utilizar la información obtenida en la toma de decisiones.

Hemos hecho una prueba para evaluar de manera práctica el funcionamiento de esta herramienta digital de diagnóstico de síntomas.
Para ello hemos realizado cuatro búsquedas diferentes, utilizando los términos «fiebre», «dolor torácico», «ceguera» y «prurito». Sorprendentemente, en los cuatro casos el sistema ha sabido guiarnos en el diagnóstico, ofreciéndonos unos resultados muy fiables. En la foto de abajo podemos ver unas capturas de pantalla del proceso de búsqueda y diagnóstico a partir del síntoma «dolor torácico».

 

Aunque eramos un tanto escépticos antes de utilizar esta aplicación, hemos de reconocer que nos ha sorprendido gratamente. Sin duda, puede ayudar al profesional sanitario, tanto a los médicos como a los profesionales de Enfermería, en la anamnesis del paciente y en la recogida de datos al efectuar el Triage en una primera valoración en la sala de Urgencias. Por supuesto, no sustituye el criterio profesional de los médicos, pero tampoco lo pretende. Sólo aspira a ser un recordatorio para los profesionales y, por lo que hemos comprobado, lleva a cabo su función de forma adecuada.

[amazon box=»B07MXRWF3R» template=»horizontal»]

 

Deja un comentario

error: Content is protected !!