Cuanto cobra un Auxiliar de Enfermería

Si están interesados en estudiar para Auxiliar de Enfermería, una de las cuestiones importantes a tener en cuenta para tomar la decisión final es el sueldo, ya que el de él dependerá tu calidad de vida. No ganarás lo mismo en un centro público, donde cobrarás más que el sueldo de Auxiliar de Enfermería en residencias de ancianos.

La situación laboral en España es complicada en los tiempos que corren, por eso es un factor a tener en cuenta y en este artículo intentaremos abordar esta cuestión, además de ver cuánto cobra un Auxiliar de Enfermería actualmente y los beneficios de trabajar en el sector público o en el sector privado.

Situación laboral en España y el impacto en los sueldos

cuanto-cobra-un-auxiliar-de-enfermeria

Según los datos más recientes de las encuestas mundiales, España es el país con mayor porcentaje de funcionarios que trabajan como auxiliares de enfermería, Auxiliares de Farmacia o Técnicos en Emergencias Sanitarias, en toda la unión europea, en diferentes comunidades autónomas, como la región de Andalucía que supera el 24% solamente en empleados públicos, lo cual significa que la junta emplea uno de cada cuatro andaluces para desempeñar sus funciones en instalaciones de atención pública.

Además de ello los diferentes servicios de salud autónomos son parte de las mayores fuentes de empleo en varias comunidades, por lo cual es difícil encontrar empresas que logren superarlos en número de trabajadores contratados, esto los convierte en el mejor sitio donde se puede conseguir un gran sueldo de Auxiliar de Enfermería.

[amazon box=»8412046935″ template=»horizontal»]

Cuanto cobra un Auxiliar de Enfermería

El salario en una entidad pública va a ser estipulado en grados académicos que posea el individuo, por lo tanto, el salario base va a depender de cuál es el grado académico que posea cada empleado. Estos grados van a subir de acuerdo a las oposiciones que este haya superado a lo largo de su carrera como técnico de cuidados auxiliares de enfermería y sobre este salario con el pasar del tiempo se añadirán diferentes bonos o complementos como, por ejemplo: antigüedad o destino o complementos. Actualmente el sueldo base de un Auxiliar de Enfermería es el que corresponde al grupo académico C2, este era el antiguo grupo D y puede ser desglosado de la siguiente manera:

  • Sueldo base: 600 euros.
  • Complemento de destino: 250 euros.
  • Trienios: 18 euros.
  • Pagos extras: 600 euros (x2)
  • Complemento específico: 180 euros.

Gracias a esto es que los funcionarios de administración pública pueden ganar un sueldo como Auxiliar de Enfermería igual a un poco más de 1000 euros por mes, lo cual aumenta con las dos pagas extras de 600 euros por año, a dicha cantidad debe añadirse los trienios y demás complementos que pueden ser devengados como: días festivos, nocturnidad, turnicidad, penosidad, entre otros, los cuales valdrán  estipulado por el puesto de trabajo y funciones que desarrolle en el mismo, por ejemplo no es igual pagarle a alguien que se encuentra internado en un quirófano que en un ambulatorio.

Mientras que en el sector privado el salario de los Auxiliares de Enfermería va a ser determinado por los distintos convenios colectivos, los cuales generalmente establecen que el sueldo de los Auxiliares de Enfermería se encuentra en la banda de 12.000 a 15.000 euros brutos anuales, una suma menor que las otorgadas a otras profesiones sanitarias de igual categoría. Es importante saber que no existe un convenio de Auxiliares de Enfermería para estipular el sueldo, sino que este es autorizado por el botiquín o colectivo ; en los casos que se desempeñe como Auxiliar de Enfermería dentro de un centro geriátrico, debe investigar el sueldo a devengar en el convenio colectivo geriátrico de la provincia, si este no existe debe atender a lo estipulado en la CCAA.

Sueldo en instituciones públicas vs instituciones privadas

Según lo acostumbrado, el sueldo de un Auxiliar de Enfermería era mayor en las instituciones públicas en comparación con las corporaciones privadas, pero como era de esperar luego de que se produjera la crisis económica, el gobierno español llegó a verse en una situación que aseguraba un rescate inminente monetario, ante esta situación Europa le exigió a España que redujera de manera considerable el porcentaje de funcionarios activos y que también disminuyera sus salarios, dentro los cuales se incluyen los salarios de los Auxiliares de Enfermería, debido a que esto suponía un elevado porcentaje de las recaudaciones ejecutadas por el Estado y dichos gastos permanentes debían ser reducidos.

Ante dicha situación muchos de los empleados comenzaron a plantearse la siguiente interrogativa: Ante el deterioro del sueldo de los auxiliares de enfermería ¿dónde es mejor trabajar? ¿en empresas privadas o en la administración pública?, una pregunta que es conveniente hacerla después de todo lo sucedido.

Lo cierto es que, para seguir trabajando en la administración pública, los funcionarios y trabajadores fijos deben superar unas fuertes oposiciones, mientras que el personal temporal debe ir haciendo un espacio en las bolsas de trabajo para así poder alcanzar una buena posición, ya que para ello se requiere unos cuantos años. Por su parte sus colegas que se encuentran en el sector privado sólo deben ser capaces de superar el proceso selectivo de una determinada empresa, que, aunque no es una opción fácil de ejecutar tampoco es sinónimo de un gran sacrificio de tiempo exigido por la administración empresarial para poder ser aceptado como candidato para el empleo.

Beneficios del empleo público vs empleo privado

Luego de que el sueldo fue reducido en gran medida, quedan pocos beneficios para los auxiliares que trabajan como funcionarios públicos, aunque siguen siendo mayores que los que tiene un empleado privado.

Estabilidad

Uno de ellos es la estabilidad que posee en su puesto de trabajo, exceptuando a los contratados temporales que tienen espacio en la bolsa de trabajo, además poseen seguridad en lo relativo a la cantidad de dinero que obtienen tras cobrar su salario, el cual es común en cualquier tipo de trabajador público. Por ejemplo: en algunos países europeos, como Reino Unido, se pueden conseguir contratos indefinidos para trabajar como auxiliar de Enfermería. Pero hay que tener en cuenta que es requisito indispensable hablar bien inglés, conociendo la terminología y vocabulario sanitario.

Funciones definidas

Otro beneficio que posee ser trabajador del sector público es que se respetan sus funciones, con lo cual un técnico en cuidados auxiliares de enfermería, tiene funciones definidas dentro de una institución pública, mientras que en organismos privados sucede que los empleadores se abusan y ponen a los auxiliares a realizar tareas que no le corresponden.

En pocas palabras dentro del sector privado los empleados dependen de la suerte que tengan en el momento de ser contratados por una empresa seria, de esas que se comprometen a seguir todo bajo las líneas regulares que son dictaminadas por la ley sin atropellar o explotar a sus empleados bajo la amenaza de perder el empleo, aunque no a todos les quedan muchas opciones, ya que es más fácil lograr un contrato con una empresa privada que por una entidad pública.

¿Quieres saber cuánto gana una enfermera?

56 comentarios en “Cuanto cobra un Auxiliar de Enfermería”

  1. Mi jefe a decidido despedirme porque no quiete pagarme las horas extras que le he reclamado. Tengo obligación de enseñar a mi sustituto, soy auxiliar de enfermería en una clínica dental.Gracias.

    Responder
  2. Soy Técnico Aux. de enfermería en una consulta externa privada de oftalmología. Los convenios que encuentro a nivel de comunidad autónoma son para clínicas privadas de hospitalización, centros de residencias de personas mayores, etc. alguien podría orientarme de cual puede ser el salario o a que convenio puedo acogerme. Gracias

    Responder
    • Cualquier sindicato con suficiente representación en tu provincia podrá contestar a tu pregunta. Te recomendamos que te dirijas a ellos. Por hacerles esa consulta no te cobrarán nada, ni te obligarán a sindicarte.

      Responder
    • El sueldo depende de diferentes factores. No es lo mismo una persona sin años trabajados que otra que sí que los tenga. También influyen los festivos, turnos especiales, el tener hijos o no…
      Para que te hagas una idea aproximada:
      Sueldo base: 600 euros.
      Complemento de destino: 250 euros.
      Trienios: 18 euros por cada uno.
      Pagos extras: 600 euros (x2)
      Complemento específico: 180 euros.

      Responder
  3. Hola!
    Estoy por empezar auxiliar de enfermería por libre y he oído que tambien se deben colegiar, siempre he entendido que solo se colegian los licenciados pero me ha surgido la duda.
    Un saludo!

    Responder
  4. Hola!!
    Soy auxiliar de enfermería, pero conseguí mi título a distancia (ccc) hace ya 12 años.
    Mi experiencia de auxiliar de enfermería es desde el 2000 y ahora me estoy planteando presentarme a una ope. Sería posible con mi título o tendría que sacar un certificado profesional también?

    Responder
    • No debes tener ningún problema si posees el título oficial de Auxiliar de Enfermería. Sólo hay uno, y es el que vale. O el TCAE, por supuesto.

      Responder
  5. Me gustaría saber si un auxiliar de enfermería con una enfermedad mental se puede presentar a una oposición, para poder trabajar como funcionario sanitario.

    Responder
    • Los requisitos para poder presentarse a una oposición están perfectamente detallados en las bases de la convocatoria, y se publican en diferentes medios: BOE, boletín oficial de la provincia y boletín oficial de la comunidad autónoma correspondiente. Las enfermedades mentales tienen diferentes tipologías y gravedad, por lo que no se puede generalizar en ningún caso.

      Responder
  6. Soy auxiliar de enfermería y desde hace siete años trabajo en una residencia privada. Desearía saber si el salario base con respecto a los años 2017 y 2018 se han incrementado.

    Responder
    • Lo podrás comprobar fácilmente comparando el mismo mes en la nómina de los últimos siete años. Necesitarás el soporte físico en papel donde aparecen desglosados todos los conceptos de la nómina.

      Responder
    • Lo importante no es el grupo de cotización sino la categoría profesional. Tienes que saber si te están pagando conforme al convenio que por tu categoría profesional te corresponda. Sin embargo, el grupo de cotización no te afecta en nada en cual te pongan, más arriba o más abajo en la escala. Los grupos de cotización se utilizan en el departamento de nóminas para agilizar su trabajo.

      Responder
    • Te corresponde el finiquito, pero no podemos decirte cuánto sería porque no conocemos las características de tu contrato, ni la duración.

      Responder
  7. Me han pedido el tituto de tecnico auxiliar de enfermeria para trabajar en una residencia geriatrica privada. Si en la categoria profesional del contrato me ponen gerocultor, ¿me valdría el tiempo trabajado para puntuar en bolsa del sescam?.
    ¿Le afecta a la empresa poner una categoria u otra en el contrato?
    gracias

    Responder
    • Creemos que no te valdría, ya que trabajar como gerocultor no implica que tengas el título de TCAE, porque el trabajo puede ser realizado por una persona con el Certificado de Profesionalidad, y todo estaría dentro de la ley. Por tanto, en la bolsa del SESCAM no tienen por qué valorarlo. Si la empresa te contrata como TCAE, lo debe poner claramente en el contrato. Para la empresa puede representar un beneficio económico, porque el sueldo de un TCAE es superior al de un gerocultor.

      Responder
  8. Hola!!! Soy auxiliar de clínica y trabajo desde hace años en quirófano en una clínica privada. Mi pregunta es: mi sueldo según convenio de clínicas privadas es de auxiliar de grupoII o técnico de quirófano?. Gracias

    Responder
  9. Soy auxiliar de enfermeria y trabajo en una empresa, pero me van a pasar a otra empresa pero como gericultora en mi contrató . necesito que alguien me oriente y me diga algo por favor lo antes pocible

    Responder
    • Si firmas como gericultora cobrarás como tal, y tus funciones serán las que correspondan a esa categoría profesional. Deberías exigir que te detallen cuáles serán exactamente las funciones que desempeñarás y cuál será tu sueldo. Todo bien especificado, porque una vez hayas firmado tendrás que atenerte a lo que se plasma en el contrato.

      Responder
  10. Hola estoy estudiando auxiliar de enfermería en Perú,,pero quiero trabajar en madrid o Barcelona,,quería saber si mi título que me otorgarán me lo aceptarían en España?

    Responder
  11. Hola!
    Soy extranjera y tengo el bachellirato de mi pais y ahora lo hago el homologacion y estoy estudiando el auxiliar de enfermeria en una escuela privada y mi han pedido el bachellirato.quiero saber si hay alguna deferencia entre un auxiliar de enfermeria con bachellirato y con otro con eso?.y tambien quiero saber que tengo que hacer para trabajar en el hospetales publicos? Y si puedo estudiar un nivel mas alto por ex:enfermera cuando tiendré mi titulo? Gracias.

    Responder
    • Sólo existe un título de TCAE – Auxiliar de Enfermería. Necesitas tener ese título y apuntarte a una bolsa de empleo para poder trabajar en hospitales públicos. En esta web puedes encontrar mucha información referente a las bolsas de empleo. Una vez tengas tu título de TCAE puedes hacer el Grado en Enfermería, que es una carrera universitaria que consta de cuatro años académicos en la actualidad.

      Responder
  12. Tengo un titulo de Enfermera pero como hace años que no ejerzo, he pensado mejor buscarme un empleo cuidando ancianos a domicilio como auxiliar de enfermería. ¿Es posible?¿Cuanto podria cobrar?

    Responder
    • Si tienes titulación oficial podrás trabajar sin problemas. En cuanto al sueldo dependería de muchos factores, es imposible darte una cifra aproximada si no concretas un poco más (ámbito público o privado, por ejemplo).

      Responder
  13. Buenos días:

    He empezado a trabajar en una clínica privada de Madrid, en consultas externas de lunes a viernes, Técnico en cuidados auxiliares de enfermería, es suplencia de verano y me gustaría saber cuánto voy a cobrar al mes con los siguientes datos:

    Salario base mensual: 1112´95 euros + 129´81 euros por transporte.
    Convenio de 14 pagas.
    Casada y con dos hijos, uno de ellos menor edad.

    Agradecida.

    Responder
    • Hola Raquel, te recomendamos encarecidamente que traslades la consulta al departamento de nóminas de la clínica. En caso de que sea una clínica pequeña que no disponga de dicho departamento, debes preguntar por la persona que se encarga de confeccionar las nóminas. Algunas empresas tienen este servicio externalizado.

      Sólo de esa manera podrás saber cuál es el importe final de tu nómina, con un desglose detallado de todos los conceptos incluidos en ella. Te conviene hacerlo cuanto antes, para evitarte sorpresas de última hora, ya que, en ocasiones, pueden aparecer conceptos de los que no se ha hablado desde el principio.

      Responder
  14. Hola ,soy auxiliar de enfermería, toy trabajando en el sas ,es mi primer mes y quisiera saber si por tener oposiciones aprobadas cobro más y cuanto seria mi sueldo .Muxas gracias .

    Responder
    • Hola Ana, siempre recomendamos realizar este tipo de consultas en el Departamento de Nóminas de tu Área de Salud, ya que son los únicos que te pueden contestar con exactitud.

      Responder
  15. Hola,
    Tengo la equivalencia de TCAE canadiense. Sin embargo estoy homologando y se va a demorar. Podria conseguir trabajo como TCAE con mi titulo canadiense o debo esperar a que el Ministerio de Educacion termine de tramitar mi homologacion?

    Gracias

    Responder
    • Un grupo de cotización es el grupo profesional al que pertenece un trabajador según su actividad y teniendo en cuenta el convenio colectivo que rige la empresa. En este sentido, el grupo profesional no hace referencia a la titulación que posee el empleado, sino a la tarea que desempeña dentro de la compañía.

      Responder
  16. Buenas, en una residencia de ancianos privada, un auxiliar de enfermeria con contrato como tal, tiene que cobrar igual que un gerocultor.
    O el sueldo tiene que ser mayor por la titulacion superior del AUXILIAR DE ENFERMERIA?

    Responder
  17. Mi hija trabaja como auxiliar de enfermería en un hospital público y gana aproximadamente 1.000 euros. En cambio una amiga me dice que su hija trabaja con el mismo título para el IFAS en un geriátrico de la Diputación y gana 1.800;.puede ser eso posible?

    Responder
    • Hola Isabel, habría que tener en cuenta bastantes factores. Primero, en ocasiones, algunas personas hablan de su sueldo refiriéndose al sueldo bruto, que es bastante más alto que el sueldo neto, que es el que realmente perciben.

      La cuantía del sueldo depende además de numerosos factores, como puedan ser la antigüedad, el número de hijos, los diferentes complementos, la entidad pagadora, las guardias y festivos trabajados, los turnos, las noches trabajadas, la ubicación del puesto de trabajo, y algún otro.

      Responder

Deja un comentario

error: Content is protected !!