Cómo ser auxiliar de geriatría y funciones que tiene en su puesto de trabajo

En este artículo vamos a contarte todo lo que tienes que saber sobre la ocupación de Auxiliar de Geriatría, que junto con la profesión de Auxiliar de Enfermería es una de las más demandadas actualmente, y más salidas tiene, tanto en el sector público como privado.

Aspectos generales del Auxiliar de Geriatría

Una de las funciones que pueden desempeñar los auxiliares en enfermería es el cuidado al adulto mayor o geriatría, en este caso son conocidos con el título de “Auxiliares de Geriatría” y se dedican a ofrecer una atención social básica sumada a un apoyo emocional a personas que se encuentren en la tercera edad.

Este tipo de personas generalmente necesitan ayuda para poder realizar tareas cotidianas como ir al baño o comer, por ello la función principal de un Auxiliar de Geriatría es permitir que los adultos mayores tengan su independencia hasta que su edad lo permita, de esta manera se mantengan activos tanto social como físicamente en su vejez, acompañándolos en los distintos horarios que tengan asignados.

¿Qué debo estudiar para ser Auxiliar en Geriatría?

trabajar-como-auxiliar-de-geriatría

Cuidar de personas ancianas con diferentes dificultades médicas no es tan sencillo como parece, para poder estar apto para el cargo se necesita realizar diferentes estudios especializados, los cuales son obtenidos luego de obtener un título de Técnico en cuidados Auxiliares de Enfermería, posterior a este primer paso se deben realizar cursos básicos sobre la geriatría y finalmente estas apto académicamente para trabajar en algún centro geriátrico. Las medidas que puedes tomar para especializarte en el área geriátrica son las siguientes:

Cursos de Auxiliar de Geriatría

Uno de los requisitos para acceder a estos cursos es tener el título de Auxiliar de Enfermería; en estos ciclos formativos, que pueden ser cursos baremables, vas a adquirir conocimientos esenciales sobre el correcto trato hacia al adulto mayor, las maneras correctas de actuar en las problemáticas asociadas al envejecimiento y el funcionamiento de centros de salud especializado en ancianos.

FP de grado medio Auxiliar de Geriatría

Este es un título de más rango académico, para acceder a él primero tienes que aprobar la prueba de acceso a grados medios de FP; en este tipo de formación obtienes conocimientos básicos sobre los diferentes aspectos administrativos y trabajo en equipo, cuidado especial para los enfermos en tercera edad y el mantenimiento del bienestar de pacientes ancianos, tanto físico como psicológicos, al igual que las normas de higiene en el medio hospitalario y centros de salud.  Con este grado, se tienen más posibilidad de encontrar trabajo, al igual que los sueldos suelen ser más elevados.

Funciones de un auxiliar en la Geriatría

Los auxiliares de enfermería dedicados al área geriátrica pueden trabajar en centros de día, residencias geriátricas, en hospitales o en la residencia del anciano que requiera un auxiliar particular. Las tareas que son ejecutadas por un Auxiliar de Geriatría en un centro de atención a personas que dependen de las demás para su vida diaria, son generalmente las siguientes:

  • Levantar a los pacientes de la cama.
  • Vestir a los pacientes.
  • Realizar la higiene personal de los residentes dentro de lo que se incluye: lavado de pacientes encamados, higiene bucal, afeitado y duchas.
  • Recibir la comida, montar las mesas especiales en la cama y dar de comer a los pacientes que tengan bajo su supervisión.
  • Transportar a los ancianos a zonas de área comunes y realizar las movilizaciones pautadas por el fisioterapeuta que lleva su caso clínico.
  • Repartir y organizar los armarios que tienen la ropa de los pacientes.
  • Acostar a los pacientes al final del día.
  • Hacer la cama de los mismos, levantar la ropa sucia y trasladarla a la lavandería, sacar la basura de la habitación.
  • Aplicar enemas.
  • Realizar cambios posturales cada cierto, al igual que debe cambiar el pañal.
  • Participar con los pacientes en terapias en grupo como manualidades o pintura.
  • Reportar todas las incidencias leves o graves que se hayan observado durante el area de trabajo.

Generalmente los Auxiliares en Geriatría se dividen en tres turnos: mañana, tarde y noche, para ello existen varios modelos organizativos en cuanto a distribución del personal y horario de los turnos.

Funciones y recomendaciones al auxiliar desde el aspecto ergonómico

Debido a que se trata de ancianos que en la mayoría de las ocasiones no son capaces de mover su propio cuerpo, el cargo de Auxiliar de Geriatría tiene integrado tareas que guarden relación con cargas físicas altas, muchas veces deben cargar con todo su cuerpo a diferentes pacientes en un mismo día, las principales funciones que debe cumplir un auxiliar que se relacionan con esfuerzos físicos son: continuas movilizaciones sin ayuda de maquinarias de los pacientes atendidos y que se debe permanecer de pie durante toda una jornada laboral; como en cualquier trabajo existen algunas dificultades que hacen un poco más pesada la jornada de trabajo, como por ejemplo:

  • Posturas de trabajo ejecutadas para buscar la comodidad del paciente.
  • Existen habitaciones de pequeño espacio donde la tarea de hacer la cama de los pacientes suele ser un poco incómoda, debido a que obliga a los auxiliares a tomar posiciones inadecuadas para poder arreglarlas, sobre todo cuando la cama se encuentra hacia una de las paredes.
  • En algunas habitaciones existen pocos espacios libres, por lo cual se dificulta el desplazamiento de grúas o aparatos especiales para el traslado del paciente como sillas de rueda o de ducha.
  • Otra ocasión que dificulta el trabajo son las camas que se encuentran muy bajas o que poseen la barra de protección en una mala ubicación convirtiéndose en un obstáculo, esto genera posturas de flexión en el tronco, cuello y brazos.
  • Las movilizaciones de los pacientes suelen ser manuales en la mayoría de los casos, esto implica un riesgo elevado para la condición física de los auxiliares; algunos aspectos destacables que fomentan el deterioro físico son los siguientes:
    1. La cantidad de elementos de ayuda para proporcionar la movilización de los pacientes no es adecuada para cubrir las necesidades del recinto sanitario, como, por ejemplo: sillas de ducha, grúas, etc.
    2. Los depósitos destinados para su almacenamiento en la mayoría de los casos se encuentran lejos de las habitaciones de los pacientes.
    3. El paciente no colabora con el auxiliar y ofrece resistencia durante la movilización. Además, la temperatura e iluminación no están adaptadas para los trabajadores, debido a que se manipulan para conservar el bienestar de los pacientes, aparte que muchas de las tareas de atención son repetitivas y se realizan a un ritmo elevado.

Recomendaciones desde un punto de vista ergonómico

Expuesto esto se puede visualizar que el trabajo de un Auxiliar en Geriatría no es algo fácil y conlleva más esfuerzo físico que otra cosa, los daños que se producen tras llevar este cargo son en su mayoría corporales, afectando en gran medida la espalda, hombros, cuello y manos, para reducir el daño corporal se les recomienda a los auxiliares:

  • No estar de pie en forma estática durante extensos lapsos de tiempo, para esto es recomendable organizar muy bien el tiempo de trabajo, a modo que las tareas de registro de incidencia se puedan ejecutar sentado. Ademá,s se recomendable que estas se realicen de manera escalonada durante la jornada de trabajo, así pues se evita la acumulación de tiempo parados en una posición estática y la carga en los miembros inferiores se reduzca notablemente, la organización del trabajo evita también que se permanezca por mucho tiempo en la misma posición o ejecutando movimientos repetitivos.
  • Debe ser fácil lograr el acceso a los diferentes elementos especiales para el traslado de los pacientes que se encuentran almacenados, lo ideal es requerir poco esfuerzo y que no impliquen posturas forzadas en los brazos, cuello y tronco. Para ello es recomendable facilitar la zona de alcance para los estantes y armarios, con el objetivo de reducir al máximo el esfuerzo ejecutado para alcanzar los estantes más altos, la estatura de los estantes recomendada para no esforzar a los auxiliares es de 1.78cm del suelo, también sería ideal ubicar el material en los estantes de acuerdo a la frecuencia en que son usados: los utilizados con más frecuencia deben ubicarse en la zona central de los estantes y los menos usados deben estar posicionados en los estantes inferiores y superiores. Además de la frecuencia otro criterio ideal para la clasificación es el peso y tamaño de los objetos: aquellos que sean pesados o de gran tamaño deben estar ubicados en los estantes centrales o en su defecto en los inferiores, la idea es evitar que los elementos pesados o grandes se encuentren en los estantes superiores.
  • La vestidura de las camas debe ser ejecutadas en grupo de dos auxiliares, debido a que se optimiza el tiempo gastado en la tarea y las posturas forzadas no son ejecutadas.
  • Es recomendable proporcionar camas regulables a la altura para facilitar la movilización de los pacientes al subirlos, durante un cambio de postura, de pañal o al vestirlos sobre la cama, para las camas debe disponerse de barras protectoras las cuales deben ser extraídas con facilidad.
  • Las habitaciones deben ser lo suficientemente amplias y sin obstáculos para que el desplazamiento del paciente, giro de grúas y sillas de ruedas para mover la cama sea una tarea simple.
  • Es recomendable proporcionar suficientes elementos de ayuda para la movilización que permitan ejecutar diferentes tareas, como por ejemplo: transferir, levantar, hacer cambio de pañales, etc, objetos que reduzcan el esfuerzo físico del trabajador; por otra parte se recomienda que el lugar destinado para el almacenamiento de estos elementos se ubiquen en zonas que suponen largos desplazamientos para que su uso sea favorable, así disminuir los recorridos del auxiliar para en la búsqueda y guardado de los objetos, aquellas zonas de varios pisos se les indica que deberían tener un depósito en cada piso.
  • Se deberían tener carros adecuados para el transporte de la ropa con las siguientes especificaciones:
    1. No deben tener una altura mayor de 140 cm, con el fin de no impedir la visión del camino.
    2. La altura deseable de los estantes debe estar entre los 51 y 114 cm, evitar las alturas menores a 36 cm o mayores de 125 cm, estas son alturas provocadas por la carga.
    3. No deben superar en medida de 1 a 1,3 metros de longitud.

Funciones y recomendaciones al Auxiliar desde el punto de vista psicosocial

Aunque los auxiliares solo deben dedicarse a brindar atenciones físicas a los pacientes, muchas veces se convierten en los confidentes o psicólogos de los mismos, esto es porque son las personas que más ven día a día, por ello los auxiliares deben mantenerse atentos a los cambios emocionales que posean los pacientes y darse cuenta cuando sufran algún problema. Mayormente los ancianos que residen en geriátrico poseen problemas mentales por lo tanto deben estar siempre alerta. Más que el daño físico el estrés laboral puede generar sofoco psicológico, algunas recomendaciones que deben seguir para disminuir el riesgo de estrés psicológico son las siguientes:

  • Dedicar tiempo a la planificación de las tareas del día a día con la finalidad de que el ritmo sea adecuado, el pico de trabajo se reduzca y se evite el cansancio físico o mental, algunas de las posibles medidas sean las siguientes:
    1. Cada día plantear objetivos de trabajo precisos identificando las prioridades.
    2. Realizar reuniones periódicas del equipo de trabajo para planificar tareas, repartir trabajo y resolver incidencias.
    3. Imponer canales eficientes de comunicaciones entre los trabajadores de turnos.
    4. Tener un personal de guardia para resolver cualquier imprevisto mientras se ejecutan tareas programadas, de manera que estas no sean interrumpidas.
    5. Mantener una distribución ecuánime de pacientes por cada auxiliar para que no se produzcan las sobrecargas de trabajo y diferentes inconformidades entre cada personal.
  • Es ideal invertir tiempo para diseñar diferentes estrategias de información y comunicación para los trabajadores hagan de estos datos necesarios para el buen desempeño de su trabajo, sobre todo para mantenerse informado frente a los cambios que puedan hacer algún impacto para su futuro.
  • Poseer personal flotante que puedan intervenir para descargar los grandes picos de trabajo y cubrir las tareas de los auxiliares oficiales en los periodos de bajas, para ello se solicitan las bolsas de trabajo.
  • Promocionar la autonomía de los trabajadores en la realización de diferentes tareas, como, por ejemplo: potenciar la participación efectiva en la toma de decisiones que se relacionen con el método de trabajo, asignación de tareas, cantidad de trabajo, orden de las ocupaciones, entre otros, acercándose cada vez más a la aplicación del diseño de tareas ya planificadas en todas las dimensiones del trabajo.
  • Percatarse de tener personal especializado cómo compañeros para que así puedan afrontar juntos el estrés emocional y disminuirlo en gran medida.
error: Content is protected !!