¿Qué es la rueda de los alimentos?
Nuestro organismo requiere de una gran variedad de nutrientes para funcionar correctamente (vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono, entre otros).
La carencia de alguno de esos nutrientes derivará en problemas de salud o falta de energía, dependiendo del nutriente de que se trate.
En tal sentido, por nuestra salud y bienestar, debemos procurar brindarle a nuestro organismo todos los sustentos que necesita.
¿De dónde los obtenemos? Claro está, de los alimentos que consumimos o lo que es lo mismo, de la dieta que llevamos.
Todos los alimentos contienen nutrientes, pero no todos contienen los mismos o en la misma proporción. Aunado a esto no existe un alimento que brinde un aporte completo de nutrientes al organismo. Es por eso que una dieta de pocos alimentos puede conducirnos a un déficit de nutrimentos que afecte nuestra salud, ya que la falta de esos sustentos necesarios conllevará también al enlentecimiento o déficit de las funciones vitales de nuestro organismo, dependiendo del nutriente del que carezcamos.
Por lo anterior los nutriólogos no se cansan de aconsejar una y otra vez la importancia de llevar una dieta equilibrada. No obstante gran parte de la población no presta atención a esos consejos.
A objeto de que resultara menos complicado comprender con exactitud lo que significa llevar una dieta balanceada se creó la rueda de los alimentos o rueda alimentaria.
La rueda alimentaria no es otra cosa que una representación gráfica o un esquema que clasifica los alimentos por grupos según su aporte nutricional.
Se considera una dieta balanceada o equilibrada aquella que incluye alimentos de todos los grupos y en la proporción adecuada. Por eso es tan importante esta rueda.
Para llevar una dieta equilibrada sólo debes consultar este esquema y asegurarte de que en tu menú diario estás incluyendo alimentos de todos los grupos.
La proporción adecuada de ellos sí deberías examinarla con tu médico o enfermera de confianza, ya que los niveles de nutrientes que necesitamos pueden variar según nuestra edad y otros factores.
Clasificación de los alimentos según la rueda de los alimentos
La rueda de los alimentos clasifica los mismos en 4 categorías:
a.- Alimentos energéticos.
b.- Alimentos plásticos.
c.- Alimentos reguladores.
d.- Alimentos mixtos.
.- Alimentos energéticos: Tal y como indica su nombre se trata de alimentos por medio de los cuales podemos obtener energía. Principalmente lo hacemos mediante el consumo de cereales y sus derivados, mantecas y aceites.
De ellos podemos nutrirnos de los carbohidratos, glúcidos y lípidos que necesitamos para que nuestro organismo funcione bien y con el nivel de energía adecuado.
A ellos les debemos la energía que tenemos para hacer nuestras actividades diarias cada día como caminar, trotar, etc.
.- Alimentos plásticos: Se trata de los alimentos que nos aportan lo necesario para que nuestro organismo trabaje correctamente en la formación y conservación de nuestra estructura física.
Estos son los alimentos con un alto valor proteico. Entre ellos, las carnes de todo tipo, ya sean rojas o blancas y los pescados.
.-Alimentos reguladores: Contribuyen al correcto funcionamiento de nuestro metabolismo.
Se trata de alimentos ricos en vitaminas y minerales como las frutas, verduras y hortalizas en general.
También hay alimentos mixtos que aportan nutrientes con función energética reguladora y plástica. Son alimentos más completos.
Entre ellos podemos mencionar: Las legumbres, las patatas y los frutos secos.
A su vez, la rueda de los alimentos clasifica a estos por grupos. A saber, los siguientes:
a.- Grupo I: Derivados de los cereales (Maíz, pan, pasta), patatas y azúcar. Aquí también incluimos la miel.
De ellos obtenemos mayoritariamente glúcidos.
Se trata de alimentos de tipo energéticos.
b.- Grupo II: Mantequilla, aceites y grasas en general
Estos también son alimentos energéticos por su valor calórico y su aporte en lípidos.
b.- Grupo III: Productos cárnicos, huevos y pescados, legumbres y frutos secos
Su importante aporte proteico los ubica en el grupo de los alimentos plásticos.
Las proteínas son las encargadas de la formación y desarrollo de células y son imprescindibles para el desarrollo y conservación de nuestra estructura física.
Esto hace que este tipo de alimentos sean esenciales para nuestra salud.
d.- Grupo IV: Leche y sus derivados (Queso, yogur, mantequilla, crema de leche, etc)
Se ubican dentro del grupo de los alimentos plásticos.
Nos brindan aportes proteicos y calcio. Indispensables para el mantenimiento y desarrollo de nuestra estructura física y celular y para mantener nuestros huesos y dientes fuertes y sanos.
e.- Grupo V: Hortalizas y verduras
Son ricas en vitaminas y minerales necesarios para nuestra salud y bienestar y el correcto funcionamiento de nuestro metabolismo.
Por eso encajan dentro del grupo de los alimentos reguladores.
Incluye de todo tipo en tu dieta: zanahorias, col de bruselas, tomate, lechuga, remolacha, cebolla, entre otras.
Una buena idea para incluirlas es prepararte una colorida ensalada con varias de ellas. Nada más saludable y delicioso que eso.
d.- Grupo VI: Frutas frescas
Al igual que como ocurre con el grupo anterior aportan una importante cantidad de vitaminas y minerales a nuestro organismo.
No todas las frutas contienen las mismas vitaminas y minerales. Por eso asegúrate de incluir una gran diversidad de ellas en tu dieta. Tienes mucho para elegir: Manzanas, peras, naranjas, fresas, frambuesas, melocotones, melón, sandía, limón, coco, piña, parchita y algunos más.
Puedes consumirlas crudas, en ensaladas, o prepararte un delicioso zumo natural con ellaso hay excusas para que no las incluyas en tu dieta.
A tomar en cuenta:
Hace algunos años la rueda alimentaria se clasificaba en 7 grupos, pero uno de ellos fue suprimido y esta es la versión de la rueda actualizada.
Prepara tu menú semanal ahora. No pierdas tiempo:
Ahora que sabes lo que significa una dieta equilibrada ¿Qué esperas para modificar tu menú basándote en la rueda de los alimentos?
Tu salud y bienestar dependen de ti mismo. Basta de las dietas con pocos nutrientes esenciales, basta de los alimentos procesados, embutidos y comida rápida que sólo te hace vulnerable a enfermedades y propenso a la obesidad.
Los nutrientes que necesitas están en esta rueda, así que ponte manos a la obra. Empieza desde ya mismo a llevar una dieta equilibrada donde incluyas los sustentos que tu organismo realmente necesita.
Sin duda tu cuerpo te lo agradecerá.
¿Cuál crees que es el secreto de las personas que siempre están saludables y que siempre lucen bien?
Por supuesto, esto siempre tiene que ver con la alimentación.
Ya sabes el secreto, ya tienes en tus manos el esquema con el cual puedes guiarte para estar seguro de que estás llevando una dieta balanceada. No esperes más.
Haz de una dieta equilibrada uno de tus hábitos.