Probióticos

Los probióticos son microorganismos vivos que viven en el intestino y mejoran la salud general del organismo. También vienen en los alimentos y cumplen funciones muy importantes dentro del cuerpo humano, ya que verdaderamente sin ellos no se podría llevar un ritmo de vida normal. En general, los probióticos son más comunes de lo que mucha gente puede llegar a creer, pero si aún no conoces sobre estos beneficiosos microorganismos, aquí te hablaremos todo sobre ellos.

¿Qué son los Probióticos?

Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias y levaduras) beneficiosos que residen en el intestino y mejoran la salud general del organismo, como fortalecer el sistema inmunológico y facilitar la digestión y la absorción de nutrientes.

Ciertamente, se entiende como bacterias a una serie de microorganismos que causan enfermedades, pero en este caso, los probióticos se consideran “buenos” o “saludables”, puesto que ayudan a mantener la microbiótica saludable. Estudios indican que estas bacterias ayudan a mantener un sistema digestivo saludable al limitar el crecimiento de bacterias “malas” cuando la flora intestinal no está en equilibrio. Estas bacterias “malas” no ayudan al sistema inmune y dejan al organismo susceptible a enfermedades. Por lo tanto,  los probióticos actúan sobre ellas y las erradican.

Tipos de Probióticos

Las especies de los grupos de Bifidocaterium, Lactobacillus y Saccharomyces, son las más comunes, sin embargo, unas de las bacterias más beneficiosas y conocidas son las pertenecientes a las Lasctobacillus Acidophilus, las cuales son utilizadas como unos suplementos probióticos, aunque también existen otras especies recomendables de probióticos: Lactobacillus casei, L.sakei, Lactobacillus LB, L.bulgaricus, L.gasseri, L.plantarum, L.reuteri, Bifidobacterium, Lactobacillus GG y S.thermophilus.

¿Cómo actúan los Probióticos?

Los probióticos:

  1. Contribuyen a restaurar la microbiótica.
  2. Estimulan el sistema inmune.
  3. Actúan en diversos órganos, como pulmones, sistema digestivo y urinario.
  4. Producen sustancias antimicrobianas contra organismos patógenos.
  5. Inhiben toxinas bacterianas y evitan infecciones, ya que compiten con diversos microorganismos patógenos en el intestino.

Propiedades de los Probióticos

  1. Mejoran el estado de ánimo, ya que ayudan a la salud gastrointestinal, por lo que son elementos indispensables en nuestra salud y bienestar en general.
  2. Restauran el tracto Intestinal, debido a que actúan como agentes restauradores del equilibrio no amigable, patógenos del intestino tales como la bacteria Candida o E. coli.
  3. Evitan enfermedades causadas por un crecimiento excesivo de la bacteria Candida albicans, la cual trae consigo una serie de problemas, tales como molestias digestivas, dolores de cabeza, letargo, irritabilidad, y candidiasis.

qué son los probióticos

Beneficios de los Probióticos

  • Combaten y previenen enfermedades intestinales, como síndrome del intestino irritable, colitis e inflamación intestinal.
  • Lidian con el cáncer, la candidiasis, las hemorroides y la infección urinaria.
  • Combaten el estreñimiento y la diarrea y regulan el tránsito intestinal.
  • Mejoran la digestión y erradican la acidez.
  • Fortalecen el sistema inmunológico gracias al aumento de macrófagos.
  • Aumentan la absorción de vitaminas B, calcio y hierro.
  • Previenen posibles alergias e intolerancias alimentarias.
  • Previenen la obesidad, el colesterol alto y la hipertensión.
  • Impiden la proliferación de bacterias patógenas en el intestino.
  • Ayudan a digerir la lactosa.

La flora intestinal que es sana y rica en probióticos se forma desde el momento del nacimiento, sobre todo cuando el nacimiento ocurre gracias a un parto eutócico (normal) y cuando el bebé es alimentado exclusivamente con leche materna durante sus primeros 6 meses de vida.

Efectos de los diversos Probióticos en algunas enfermedades

  • En el tratamiento y la prevención de diarreas, los microorganismos pertenecientes a los grupos de Saccharomyces boulardii, Lactobacillus reuteri y Lactobacillus rhamnosus GG, reducen las diarreas agudas, más que todo sin son por causas virales.
  • En la Helicobacter pylori, las diferentes cepas de lactobacilos y bifidobacterias aumentan la erradicación de la infección por Helicobacter pylori, relacionada con el desarrollo de úlceras gástricas y cáncer.
  • En el síndrome de intestino irritable, la L Plantarum 299v y la L reuteri mejoran los síntomas de dolor que esta patología produce.
  • En las infecciones respiratorias altas, los lactobacilos y las bifidobacterias reducen los síntomas de esta enfermedad.
  • En los cólicos del lactante, la L reuteri previene y disminuye los cólicos del lactante en los tres primeros meses de vida.

Alimentos Probióticos

Se recomienda consumir al menos 1 alimento fuente de probióticos por día par así mantener la flora intestinal saludable.

Los alimentos ricos en probióticos son:

  • Leche fermentada: Es un producto especial que contiene Lactobacillus agregados por la industria. En este caso, el Yakult es el más famoso.
  • Yogur natural: Es una de las mejores fuentes de probióticos del mercado. Existen yogures de sabores que además de mantener las bacterias beneficiosas vivas, son deliciosos.
  • Kombucha: Bebida fermentada a partir de del té negro que trae una gran fuente de probióticos.
  • Kéfir: Producto fermentado con levadura y bacterias, que posee una cantidad elevada de probióticos.
  • Productos a base de soya, legumbres y hortalizas: como Miso, Natto, Kimchi, tienen cultivos beneficiosos para la flora intestinal.

Suplementos Probióticos

Los probióticos pueden ser consumidos en cápsulas, líquidos o sobres, y deben diluirse en agua para ser consumidos.

Algunos son:

  • El Lacteol Fort.
  • El Liolactil.
  • El Lactipan Pediátrico.
  • El Vavig.
  • El Floraplus Eptavis.
  • El Glutapak R.
  • El Microbiot.
  • El Pro-T-Flor.

Estos suplementos son fáciles de encontrar en las farmacias y tiendas de productos nutricionales. A propósito, actualmente es bastante sencillo encontrar cursos de nutrición, incluso gratuitos haciendo una búsqueda en Internet.

Efectos secundarios de los Probióticos

Los efectos secundarios se pueden observar más que todo en personas con patologías ya establecidas, y dichos efectos pueden ser gases e hinchazón leves y temporales, o pueden sufrir de reacciones alérgicas a los probióticos o a los ingredientes propios del alimento o el suplemento.

En conclusión, los probióticos son microorganismos “buenos” o “saludables” no se han demostrado ser perjudiciales para las personas aparentemente sanas, no obstante, las personas que tienen un sistema inmunológico débil o que estén muy enfermas deben tener suma cautela al ingerir productos con probióticos.

Para cerrar, siempre será necesario acudir al médico de cabecera antes de empezar a tomar probióticos regularmente, pues él sabrá si un suplemento con probióticos afectará cualquier afección ya establecida o es altamente beneficiosa para el tratamiento.

Deja un comentario

error: Content is protected !!