¿Qué es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?
En materia de Seguridad Social la protección de los trabajadores dentro de su ámbito de trabajo cobra vital importancia.
Los patronos deberían garantizar en todo momento la salud y protección de sus trabajadores, esto debe considerarse un derecho laboral.
Incluso las empresas que en primera instancia no parezcan ameritar riesgos en torno a sus trabajadores están obligadas a prevenir riesgos laborales de toda clase.
La prevención es la mejor solución para evitar cualquier accidente o enfermedad ocasionada por el entorno ocupacional.
En ese sentido, el legislador español promulgó la Ley de Prevención de riesgos laborales, la cual regula todo lo concerniente a los principios fundamentales de protección, prevención y disminución de riesgos en materia laboral.
Cada artículo contenido en esta ley expresa las normativas que han de seguir los patronos para garantizar la seguridad de sus trabajadores en todo momento, dentro del entorno de su empresa y en el ejercicio de las actividades que están obligados a cumplir dentro de ella.
Lo que se busca con cada una de esas normativas en ella prescritas es prevenir riesgos… evitar que estos sucedan… Y brindarles seguridad a los trabajadores de esa forma.
Esto es beneficioso tanto para el trabajador como para el mismo patrono ¿Por qué?
Porque él será responsable ante la ley por cualquier accidente o enfermedad originada por el entorno laboral de sus trabajadores. En tal sentido, si no ocurren tales accidentes o enfermedades no tendrá que asumir consecuencias.
El trabajador se beneficia por la protección que se le brinda, y el patrono lo hace porque evita repercusiones legales que pudieran derivar de accidentes en los que se le determine como responsable.
Esta ley prevé que los patronos tienen una serie de obligaciones en torno a la materia de prevención de riesgos entre los que podemos mencionar:
.- Evaluación de riesgos:
Cuando se materializan riesgos de alguna clase que no se pudieron evitar, el patrono tiene la obligación de analizarlos, estimarlos y buscar soluciones factibles para evitar que vuelva a ocurrir lo mismo.
.-Sustitución del peligro:
Cuando se detecta un peligro en torno a las actividades a realizar por los trabajadores, en la empresa o institución como tal, es necesario que se tomen las medidas adecuadas para evitarlo.
Cobra sentido con ese propósito la obligación de “sustitución del peligro”. Se busca de esa forma mermar el peligro detectado y por supuesto, prevenirlo.
.-Protecciones colectivas:
Tiene que ver con las medidas que el patrono está obligado a tomar para proteger a sus trabajadores de cualquier riesgo en su ambiente laboral. Por ejemplo: Dotación de equipos de protección, instauración de salidas de emergencia, etc.
Plan de prevención de riesgos laborales:
Todo patrono está obligado según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales a elaborar un plan de prevención de riesgos de este tipo por escrito.
El mismo deberá contener datos básicos de la empresa, como su identificación, estructura organizativa y demás. Y una relación de las políticas preventivas típicas de la empresa, así como de todos los objetivos que la misma se plantee alcanzar con relación al área de prevención de riesgos laborales.