Incontinencia Urinaria

¿Qué es la incontinencia urinaria?

Consiste en la pérdida de orina de manera involuntaria. Es necesario aclarar que esta afección no es considerada una enfermedad, sino más bien un síntoma.

Quienes padecen de este problema suelen tener escapes de orina cuando se encuentran realizando actividades cotidianas, como levantar objetos mientras se ejercitan, mientras mantienen relaciones sexuales, mientras duermen, cuando tosen, cuando se ríen, etc.

También pueden sufrir de ganas de orinar repentinas y ser incapaces de llegar hasta el baño para vaciar su vejiga.

Como consecuencia de lo anterior, estas personas pueden tener problemas para desempeñarse en sus actividades cotidianas. Afortunadamente, con tratamiento médico y algunas técnicas, pueden desenvolverse bien en sus actividades sin problemas.  Es decir, pueden llegar a controlar los escapes de orina.

incontinencia-urinaria

¿Quiénes pueden padecer de incontinencia urinaria?

Este problema es más frecuente de lo que se piensa, y suele desencadenarse a una edad avanzada. Por ende, son las personas de la tercera edad las que lo padecen en mayor proporción. No obstante, debido a sus diversos factores desencadenantes, pueden padecer de esta afección personas de todas las edades, incluso los niños, por supuesto.

¿Qué causa la incontinencia urinaria?

   Desde una perspectiva general, la causa de este problema deviene de una presión de la vejiga superior a la presión en la uretra.  Sin embargo, esa presión desencadenante de esta afección puede deberse a factores diversos como por ejemplo:

.-Edad avanzada:  A medida que se envejece es posible que se debilite el músculo de la vejiga. Cuando esto pasa la vejiga pierde gran parte de su capacidad para almacenar orina y, como consecuencia, hace su aparición la incontinencia urinaria.

.- Problemas de próstata: Los hombres que padecen de la próstata, especialmente quienes sufren de cáncer en esta área del cuerpo, presentan normalmente incontinencia urinaria, ya que esta suele constituir un efecto secundario provocado por los tratamientos médicos para afecciones de este tipo.

.- Diabetes:  Uno de los síntomas de la diabetes es precisamente la incontinencia urinaria.

.- Embarazo: La incontinencia urinaria es común durante el embarazo.

El aumento de peso que este trae consigo, y los innumerables cambios hormonales que ocasiona, hacen que los escapes de orina por esfuerzo o mientras se tose o ríe, por ejemplo, sean frecuentes en personas con dicha condición.

.- Estreñimiento: El estreñimiento puede desencadenar incontinencia urinaria debido a la cercanía del recto con la vejiga.

Por motivo de tal cercanía, tanto el recto como la vejiga comparten muchos nervios.

Cuando una persona sufre de estreñimiento, esos nervios compartidos suelen mantenerse activos constantemente, y eso altera la vejiga al punto de aumentar la necesidad de orinar con mayor frecuencia entre las personas que sufren de este mal, en contraposición con  las personas que no padecen de este problema.

.- Infección urinaria: En algunas ocasiones la incontinencia urinaria puede corresponder a una simple infección urinaria que la ocasiona con motivo de la irritación que produce en la vejiga.

Dicha irritación es responsable en estos casos de las pérdidas.

.-Accidentes cardiovasculares: Los accidentes cardiovasculares pueden llegar a alterar las señales nerviosas relacionadas con el control de la vejiga, lo que desencadena este síntoma molesto.

pérdidas-de-orina

Prevención de la incontinencia urinaria:

La incontinencia urinaria no puede prevenirse en sí, pero ciertos hábitos pueden hacer que se retarde su aparición o que aparezca con menos frecuencia.

Algunos de estos hábitos son:

.-  Mantener un peso saludable

.- Evitar el consumo excesivo de alimentos y bebidas con efecto diurético, como el alcohol o la cafeína.

.- Consumir altos grados de fibra para evitar el estreñimiento.

Deja un comentario

error: Content is protected !!