Fracturas de cadera

Artrosis de cadera

La artrosis, también llamada osteoartritis, es una descomposición del tejido (cartílago) que amortigua las articulaciones. Muchas personas tienen algo de artrosis a medida que envejecen. Cuando el cartílago de las articulaciones de la cadera se desgasta, el hueso de la cadera roza con la cavidad de la cadera. Esto provoca dolor y rigidez.

Hay que confiar en los profesionales sanitarios para encontrar la combinación adecuada de tratamientos para la artrosis. Hay cosas que se pueden hacer en casa para proteger las articulaciones de la cadera, aliviar el dolor y ayudar a mantener la actividad. Pero si la artrosis se agrava tanto que no permite caminar, es posible que se necesite una intervención quirúrgica para sustituir la articulación de la cadera.

El objetivo es evitar la temida y frecuente fractura de cadera. Una vez se produce se hace imprescindible la intervención de especialistas sanitarios capaces de asumir los cuidados para las roturas de cadera.

Los cuidados de seguimiento son una parte fundamental del  tratamiento y la seguridad del paciente. Hay que contactar con la enfermera y el médico ante cualquier eventualidad. También es conveniente conocer los resultados de las pruebas y llevar una lista de los medicamentos que estamos tomando. Hay que poner especial atención en las fechas y horarios de las citas, con recordatorios que impidan que nos olvidemos de acudir a la consulta.

rotura de cadera

Recomendaciones relacionadas con las fracturas de cadera

  • Mantener un peso saludable. El sobrepeso supone un esfuerzo adicional para las articulaciones de la cadera.
  • Hablar con el médico, enfermera, o fisioterapeuta sobre los ejercicios que nos ayudarán a aliviar el dolor de cadera. Estos consejos pueden ser útiles:
  1. Estirar para evitar la rigidez y prevenir lesiones antes de hacer ejercicio. Se pueden practicar ejercicios suaves de yoga para ayudar a mantener las articulaciones y los músculos flexibles.
  2. Caminar en lugar de correr. Otros tipos de ejercicio que son menos estresantes para las articulaciones son montar en bicicleta, nadar y hacer ejercicios en el agua.
  3. Levantar pesas. Unos músculos fuertes ayudan a reducir la tensión en las articulaciones. Unos músculos más fuertes en los muslos, por ejemplo, eliminan parte de la tensión de las rodillas y las caderas. Hay que aprender la forma correcta de levantar pesos para no empeorar el dolor articular.
  4. Tomar los analgésicos exactamente como se indica, sin automedicarse.
  5. Hay analgésicos que no precisan de receta para su dispensación, pero siempre hay que contar con el médico para que nos dé su aprobación antes de tomarlos.
  6. Podemos utilizar un bastón, una muleta, un andador u otro dispositivo si necesitamos ayuda para desplazarnos. Esto puede ayudar a descansar las caderas. También se pueden utilizar otras cosas que nos faciliten la vida, como un asiento de inodoro más alto.
  7. No hay que sentarse en sillas bajas, que pueden hacer que sintamos dolor al levantarnos.
  8. Poner calor o frío en las caderas doloridas según sea necesario. Hay que utilizar la opción más efectiva. Y también se pueden alternar compresas calientes y frías. Si utilizamos hielo tendremos en cuenta colocar una protección para que no haga contacto directo con la piel, para evitar quemaduras.
  9. Las almohadillas térmicas son eficaces en muchos casos, aplicando calor varias veces al día, durante no más de 30 minutos. Del mismo modo, las duchas calientes pueden proporcionar alivio a los pacientes doloridos.

¿Cuándo contactar con el médico o la enfermera?

En estos casos:

  • Tiene hinchazón, calor o dolor repentinos en la articulación.
  • Tiene dolor en las articulaciones y fiebre o sarpullido.
  • Tiene un dolor tan intenso que no puede utilizar la articulación.
  • Tiene síntomas articulares leves que continúan incluso con más de 6 semanas de cuidados en casa.
  • No mejora como se esperaba.
  • Tiene dolor de estómago u otros problemas con el medicamento.

 

 

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!