La compra de una farmacia es una decisión importante, que debe meditarse concienzudamente, ya que hay varios aspectos clave que deben ser evaluados por el farmacéutico que se plantea dicha compra.
Entre los más importante destacaríamos tres:
- La situación financiera y patrimonial del comprador.
- La experiencia previa del comprador en el sector farmacéutico.
- La situación personal y familiar del comprador.
Lógicamente, si el farmacéutico cuenta con una experiencia previa, el escenario es muy diferente al caso en el que el comprador no posee experiencia en la dirección y gestión de un despacho de farmacia.
No obstante, la experiencia que acumule el potencial comprador de una farmacia no constituye un seguro de infalibilidad a la hora de tomar la decisión de compra. Existen multitud de factores y cuestiones que deben ser valorados y sopesados para acertar y no cometer errores que comprometan su patrimonio.
Las estadísticas muestran que, la franja de edad predominante entre los farmacéuticos que se interesan por la adquisición de una farmacia, oscila entre los 30 y los 50 años. Esto implica que, dentro de esta población, encontraremos personas que atesoran una gran experiencia en el sector, frente a otras que carecen casi por completo de ella.
Dentro del grupo de los experimentados, es posible encontrar profesionales farmacéuticos que ya han dirigido una farmacia con anterioridad, lo cual, como hemos dicho anteriormente, no les protege al 100% de tomar decisiones equivocadas al firmar el contrato de compra del establecimiento.
En primer lugar, hay que tener un profundo conocimiento de la situación legal del sector, totalmente actualizado y refrendado por profesionales del derecho especializados en esta temática.
Y, cómo no, se precisa que el titular de una farmacia tenga dotes de gestión y negociación, sin los cuales no será posible llevar el negocio a buen término.
Comprar una farmacia requiere una metodología razonada y fundamentada, que sólo pueden ofrecer los especialistas que se dedican en exclusividad a asesorar a los potenciales compradores, como por ejemplo la empresa Arras Farma, que ha sabido ganarse una reputación como referente a la hora de comprar farmacia en Barcelona.
La paulatina salida de la situación económica en la que nos encontrábamos, ha propiciado el creciente interés de muchos profesionales que sueñan con establecerse y hacer crecer su negocio adquiriendo una farmacia que esté a la venta.
No obstante, no todos los interesados disponen de los suficientes recursos económicos para afrontar esta aventura, por lo que se hace imprescindible recurrir a la financiación externa. Y dicha financiación, por regla general, tendrá que ser solicitada a una entidad financiera.
El problema aparecerá cuando el banco donde vamos a pedir el préstamo revise meticulosamente todos los aspectos de nuestra petición. La experiencia de épocas muy recientes en las que se ofrecía financiación casi de manera automática no volverá a repetirse.
Esto implica que, a la hora de acudir a la entidad bancaria a solicitar financiación, deberemos haber hecho los deberes y presentar una propuesta coherente, realista y bien fundamentada. Por ello, nuestra mejor aliada para que nos concedan el dinero será una asesoría farmacéutica especializada en la compraventa de farmacias.
Además, este asesoramiento nos servirá para determinar qué enfoque comercial queremos darle a nuestro negocio, pues son variados y muy diferentes unos de otros. Desde una perspectiva objetiva, y atendiendo a nuestras peculiaridades personales y nuestra situación familiar, nos aconsejarán para tomar la mejor decisión posible.
La ubicación física del negocio determinará el tipo de clientela que tendremos, y condicionará nuestras actividades comerciales . Hay que tener la cabeza fría y no dejarse llevar por las prisas o las corazonadas. Como en el inicio de cualquier empresa o negocio, es imprescindible hacer un estudio meditado antes de tomar ninguna decisión que pueda comprometer nuestro futuro.