Diferencias entre un Auxiliar de Enfermería y un Enfermero

Cuando algunas personas escuchan auxiliar de enfermería y enfermero los tratan como sinónimos. Sin embargo, a pesar de que ambas profesiones guarden cierta similitud, un enfermero y un auxiliar de enfermería no tienen las mismas funciones dentro de un recinto hospitalario, ni en un centro de salud.

Si bien es cierto que un auxiliar de enfermería tiene acceso a algunas materias que los graduados en enfermería ven en su formación, ello no les da acceso a las mismas funciones y el sueldo que gana un enfermero en ejercicio es superior.

La enfermera consigue su título tras cursar el Grado en Enfermería. Son cuatro años de carrera en la Universidad. Los estudios para conseguir el título de Auxiliar de Enfermería, o Técnico en cuidados auxiliares de Enfermería son de Formación Profesional de Grado Medio.

Debido a que muchas son las personas que presentan dudas sobre el tema en este artículo, vamos a tratar las preguntas más comunes que puede tener una persona que desea ser auxiliar de enfermería. Veremos que hay distintas opiniones a la hora de decidir estudiar Enfermería.

diferencias-entre-auxiliar-de-enfermeria-y-enfermeros

¿Qué se debe estudiar para ser Auxiliar en Enfermería?

Antes que todo se debe aclarar que, aunque la profesión de auxiliar sea de menor preparación, deben ser igual de cuidadosos con un paciente como lo es cualquier enfermero o médico en ejercicio, ya que no están trabajando con máquinas, sino que tienen en sus manos la vida de un ser humano.

Para iniciar su formación como futuro Auxiliar de Enfermería es necesario que elija un curso de ciclo medio de Formación Profesional. Allí tendrá la oportunidad de aclarar sus intereses en el ámbito de la salud. Lo más importante a la hora de seleccionar la institución donde recibirá este título es asegurarse de que se trate de un curso homologado y que el título que entreguen cómo prueba de sus conocimientos sea oficial.

Este título es el documento principal para que pueda ser admitido para las oposiciones que regulan el acceso a las plazas en instituciones públicas dedicadas a la salud, al igual que es un requisito necesario para las pruebas selectivas en las empresas privadas dedicadas a preservar la salud de un paciente.

Todos los que tengan un título de educación secundaria o equivalente, como por ejemplo el Bachillerato Unificado polivalente (BUP), pueden cursar estos estudios, al igual que puede servir la aprobación de las pruebas necesarias para acceder al ciclo formativo de grado medio.

Hay otra opción para las personas interesadas en trabajar en el sector sociosanitario, que son los certificados de profesionalidad.

Funciones del Auxiliar de Enfermería

Como ya se ha mencionado, a pesar de que sean profesiones muy relacionadas,  las funciones de un auxiliar y un enfermero no son las mismas. Básicamente, los auxiliares deben estar pendientes de ayudar a los enfermeros en el desempeño de sus diferentes funciones. De esta manera trabajan en equipo para lograr un objetivo principal: preservar la buena salud del paciente.

A modo general, se puede decir que un auxiliar de enfermería se encarga de diferentes tareas que se relacionan con los cuidados auxiliares del paciente. Estas funciones dependen directamente de la enfermera que se encuentra a cargo del paciente en cuestión. Como referencia principal podemos enumerar las funciones de un auxiliar de enfermería que se detallan en el estatuto de personal sanitario no facultativo de la Seguridad Social, las cuales son, entre otras:

  • Preparación de las camas o camillas especiales para los enfermos que acuden al centro de salud, que en algunos casos hayan recibido la asistencia de los técnicos en emergencias sanitarias.
  • Reparto de las principales comidas del día en los centros hospitalarios, acompañando a las pinches de cocina.
  • Colaboración en el reparto de los medicamentos de administración oral, siempre bajo la supervisión de la enfermera.
  • Recopilación de datos personales del paciente.
  • Recogida de muestras para su envío a Laboratorio y Microbiología.
  • Toma de temperatura de los pacientes.
  • Colaboración con los diferentes servicios de lavandería y diferentes tareas que se relacionan con la clasificación de lencería.
  • Ordenar, limpiar y recoger el material instrumental que se utiliza para cualquier tipo de intervención quirúrgica.

Algunos lugares donde puede trabajar un auxiliar de enfermería son los siguientes: clínicas, hospitales, consultas privadas y públicas, clínicas psiquiátricas, Cruz Roja y hospitales geriátricos.

Perfil del Auxiliar de Enfermería

Para poder optar por esta profesión se necesita vocación.  El contacto permanente con pacientes puede llegar a ser agotador. A nivel psicológico hay que estar preparado para relacionarse con personas enfermas, lo cual resulta exigente en todos los casos. Es un trabajo que puede dar grandes satisfacciones, pero también es muy ingrato, y no siempre se reciben agradecimientos por parte de enfermos y familiares.

Cualidades que se esperan de una profesional:

  • Durante su jornada de trabajo debe poseer buena actitud y mostrarse atenta para escuchar lo que aqueja a los pacientes, ya que deberá ser capaz de transmitirlo al enfermero o médico.
  • Un auxiliar debe ser capaz de inyectar empatía cuando trata a un paciente.
  • Debe contar con habilidades comunicativas para poder relacionarse con armonía con los pacientes y sus acompañantes. Esta cualidad suele ser muy importante en los momentos donde hay que enfrentarse con los enfermos cuando existe algún problema concreto.
  • Lo imprescindible es saber trabajar en equipo. Se debe poseer fuerza y resistencia al estrés del día a día, siendo esta última la principal cualidad física que a un auxiliar de enfermería no le puede fallar en su jornada de trabajo, ya que se tiene que enfrentar frecuentemente a situaciones delicadas que exigen fortaleza mental y habilidades sociales.

16 comentarios en “Diferencias entre un Auxiliar de Enfermería y un Enfermero”

  1. Hay varios errores en este post.
    «En las situaciones necesarias donde un enfermero se encuentre sobrecargado de trabajo, los auxiliares pueden encargarse de la limpieza de los pacientes»?? Los enfermeros delegan la tarea de la higiene del paciente siempre en la auxiliar, en todo caso el enfermero supervisa que se realice correctamente pero la acción la realiza la auxiliar. Lo de que administran medicación siempre es preparada por la enfermera y en situaciones especiales, por lo general lo administra la enfermera (exceptuando centros privados como residencias geriátricas que trabajan un poco de aquella manera…), y las auxiliares no trabajan en servicios de ambulancia, son los técnicos de emergencias. Por otro lado decir que enfermería es más teórica que práctica es un gran error… Un año y medio de carrera son sólo prácticas, tenemos un gran peso de teoría, pero las prácticas son importantisimas.

    Responder
    • Perdona pero te equivocas , l@s TCAE si preparamos medicación , de echo toda la que no sea por vía intravenosa . No solo la preparamos sino que la administramos, hemos estudiado para realizar esa función y tenemos protocolos dentro de nuestra titulación, en servicios como UCI de trauma dispensamos, preparamos y administramos toda la medicación oral. Hay mucho desconocimiento por parte de algunos profesionales enfermeros de lo que se estudia en la titulación de TCAE , C1 ya por favor , por justicia.

      Responder
      • Hola, perdona pero siempre estáis queriendo hacer labores de enfermeros, cuando en realidad en lugar de estar queriendo ser lo que no puedes ser deberíais hacer lo que os corresponde. En mi servicio bajo ninguna. concepto una auxiliar de enfermería prepara medicación oral ya que es medicación muy delicada que hay que saber cuando se puede dar y cuando no, y en su caso informar al médico de ello. Insisto queréis dar medición y hacer funciones de enfermería para lo cual ni de lejos llegáis académica mente a estudiarlo, pero eso sí os hacéis las remolonas cuando hay que poner una temperatura o bajar una bolsa de dijerais horaria. Y estoy hablando de una UVI. Vuestro sindicato sigue la técnica de «quiero ser y cobrar como el enfermero pero haciendo un curso q distancia» Tenéis muy pocas posibilidades de conseguir el C1 porque todas vuestras funciones dependen de lo que la enfermera diga o necesite para ante ser al paciente

        Responder
        • Este es un problema interno que se está enquistando y haciendo crónico, por desgracia y de complicada solución. Lo único claro y definitivo que es ambas categorías están condenadas a entenderse sí o sí y vuestras disputas laborales repercuten negativamente en los pacientes.
          Dar por hecho expresiones como «….bajo ningún concepto…» o «…os hacéis las remolonas…» refiriéndose a las TCAE de forma generalizada, el argumento pierde toda su credibilidad y fundamento pues usted no está presente en todos y cada uno de los hospitales de este país y desconoce el funcionamiento, por lo tanto, en cada uno de ellos. Y ya no sólo por lo que sucede en cada centro hospitalario, sino que a su vez, internamente en cada servicio puede funcionar a nivel de competencias de una forma muy diferente.
          Un tema a tratar es lo que dice y viene reflejado en las normativas laborales y cuestión muy diferente es el trabajo real que se realiza en el día a día.
          Sería muy beneficioso para ambas partes, y creo que estará de acuerdo conmigo a juzgar por como opina, que las/os TCAE dejaran de estar bajo la tutela del Consejo General de Enfermería y tuvieran su propio órgano de gobierno, algo que es sencillamente de sencillo común pero se les está negando a las/os TCAE de forma sistemática. Pregúntese el porqué.

          Resulta muy curioso que viniendo de donde viene la enfermería en este país, y me refiero a su historia pasada pero no tan lejana, no dispongan de la mejor empatía y comprensión hacia las/os Técnicos pues ellas/os están padeciendo lo mismo que enfermería años atrás. Hay un párrafo muy elocuente al respecto en la presentación corporativa que tiene el Consejo General de Enfermería y que por si lo desconoce se lo hago saber:
          «El profesional enfermero, ha superado el estatus de subordinación para alcanzar la plena autonomía en la realización de su ejercicio».
          Pues en esa misma circunstancia se encuentran en estos momentos las/os TCAE y lo único que piden y con justicia es tener visiblidad y reconocimiento, curiosamente lo mismo que enfermería durante tantos años. Esto es trabajo en «equipo» y eso quiere decir, como muy bien sabe, que nadie es más que nadie y nadie puede funcionar correctamente sin la presencia del otro. Una cadena en la que se rompe un eslabón deja de tener utilidad alguna.
          Todos aquellos que continúen viendo a las TCAE como «limpiatraseros» debería evolucionar y acercarse a la realidad¡¡¡. Saludos¡¡¡

          Responder
      • Como se entere el colegio de enfermería que preparais las auxiliares medicación podéis tener tanto vosotras como vuestra unidad un problema muy serio, tened cuidado. Y perdón pero creo que el desconocimiento aquí lo tienes tu, un saludo

        Responder
  2. Hola yo Homologe mi titulo de auxiliar de enfermería echa en Perú… Y salió como auxiliar en cuidados de enfermería… LS cuales fueron los 3 años de estudio, aya esta profesión es la 2da de enfermeria, aquí sólo estudian 1añoy medio… Y se ponen al mismo nivel de 3años

    Responder
  3. Hola, yo tengo el certificado de profesionalidad socio sanitaria a personas dependientes en instituciones. Mi pregunta es¿puedo presentarme a un concurso_oposición de una plaza para el ayuntamiento de una residencia de dicho ayumtamiento? o no me vale.

    Responder
    • Habrá que ver de qué categoría profesional es dicha plaza. Las bases de la convocatoria y los requisitos para presentarse al concurso-oposición vendrán detallados en el Boletín Oficial de la provincia o Comunidad Autónoma donde se vaya a celebrar.

      Responder
  4. Holo..tengo diplomadura de enfermeria en Rumania..tengo q homologarla para trabajar aqui como enfermera..pero puedo trabajar con esta diplomadura como auxiliar de enfermeria??

    Responder
  5. Hola soy auxiliar de enfermería con 10 años de experiencia y recién graduado de enfermería. Estoy totalmente de acuerdo de acuerdo con javi, jamás en la vida una auxiliar prepara medicación y la administra a no ser que lleve trabajando con ella mil años y me fie totalmente de ella porque esa es función de enfermero y la responsabilidad de cualquier error o medicación es de el, y como dice el artículo si es cierto que la puede administrar pero solo bajo supervision del enfermero y solo medicacion tópica, rectal, vaginal y oral. Respecto a lo de hacer las hiegienes y las camas… Es función de auxiliar de enfermeria en caso de que el paciente sea crítico si estamos obligados a estar presentes y de controlar los dispositivos como las vías los TET etc. En resumidas cuentas son estudios diferentes con funciones diferentes, yo estudie enfermería porque el trabajo de auxiliar no me gusta, pero es una cosa personal y no desprecio al auxiliar ya que vuestras funciones son totalmente necesarias e importantes para la salud

    Responder
  6. Hola ! Yo quisiera saber si los tatuajes influyen en esta profesión . Estoy por comenzar en auxiliar de enfermería y tengo tatuajes en las manos , podré conseguir trabajo luego de estudiar?

    Responder
    • Hay que distinguir dos escenarios diferentes. Si quieres trabajar en el ámbito privado vas a tener dificultades para que te den trabajo, porque hay muchos prejuicios al respecto, como también ocurre con el caso de los piercings.

      Sin embargo, si estudias Auxiliar de Enfermería – TCAE y tienes tu título, en el ámbito público no te van a limitar el acceso a la Bolsa de Empleo. Del mismo modo, si apruebas una oposición y consigues una plaza, nadie podrá quitártela por tener tatuajes en las manos.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!