Elegir el ámbito de formación es muy importante para lograr una formación de calidad y que realmente valga la pena. En España puedes encontrar diferentes ofertas de cursos, existen cursos oficiales y aquellos que no lo son, veamos la diferencia entre los distintos tipos de cursos.
Contenido
Cursos acreditados
Los cursos acreditados son aquellos que por medio de una determinada entidad pública o un centro de formación autorizado forma a diferentes personas que se dedican al ámbito de la salud. Estos son avalados o reconocidos por cualquier organismo público y gracias a ello posee un valor importante cuando se trata de puntaje académico, que pesa al momento de realizar una oposición. El valor que poseen los cursos acreditados depende de la entidad educativa que los acredite, por ejemplo: si está acreditado por una universidad pública o directamente por el ministerio de salud, todos esos créditos son acumulables. Por lo tanto, cuantos más cursos acreditados realices como profesional mejor, todos ellos pueden hacer de tu currículum un gran historial de formación académica de peso para ser aceptado en cualquier entidad sanitaria a la que acudas.
En España, el organismo que se encarga oficialmente de acreditar los cursos de formación es la comisión de formación continuada del sistema nacional de salud. Esa comisión se encuentra integrada dentro del Ministerio de Sanidad y Consumo. Según la materia impartida, la Comisión de Formación Continuada entrega una cantidad de créditos significativa, una vez realizada la evaluación. Estos cursos para ser acreditados necesitan pasar por unas determinadas pruebas que certifiquen que se trata de educación de calidad. Una vez las hayan superado según el criterio de quienes manejan esta comisión se establecerá la cantidad de créditos que merece el curso.
Cursos baremables
Por su parte, los cursos baremables son un tipo de cursos que se aceptan generalmente por las diferentes entidades, administraciones, organismos, instituciones y sistemas sanitarios, dentro de sus convocatorias para optar por un cargo público o en las diversas solicitudes para acceder a una bolsa de trabajo, este organismo que recibe los cursos baremables procede a realizar la medición o en su defecto baremación, esto se ejecuta de acuerdo a los parámetros que están establecidos en cada convocatoria o bolsa de trabajo según sea el caso, a esto se les otorga una determinada puntuación la cual tendrá valor curricular para el acceso a un puesto deseado en cualquier empresa pública o privada.
Los cursos baremables básicamente poseen la misma función que los cursos acreditados, sin embargo, los acreditados están respaldado por las instituciones de educación sanitaria más importantes del país y por ello tienen más valor que los baremables, además el nivel educativo exigido por los acreditados es más alto que por los baremables razón por la cual tienen mayor peso en un currículum.
Importancia de realizar cursos acreditados con puntuación baremable
Los cursos catalogados como baremables en los Auxiliares de Enfermería o Técnicos en Emergencias Sanitarias son fundamentales a la hora de puntuar cuando te encuentras punteando para concursar en una bolsa de trabajo o para poder inscribirte en una oposición importante.
Debemos prestarle la debida atención a la planificación que poseen estos cursos de especialización que sean de interés para nuestra persona, porque el personal de salud siempre tiene que estar en constante estudio, no importa qué rama o rango posea, este debe ir renovando sus conocimientos y por ello se hace este tipo de obligación, ya que el que consigue un buen trabajo es aquel que se encuentra bien preparado académicamente, por eso y más es casi fundamental obtener horas en cursos baremables o acreditados.
Si eres un técnico en cuidados Auxiliares de Enfermería recién graduado te recomendamos que comiences por los cursos baremables, luego de que tengas un trabajo establecido centra tu concentración en comenzar cursos acreditados, mientras más poseas de ambos mejor sobre todo si poseen información sobre el área de la salud que de verdad sea de tu interés, no vale de nada que hagas un curso de cualquier cosa mientras sea del campo sanitario que sea, porque recuerda que esto va a ser tomado en cuenta para optar por un cargo, si te especializas en algo que no te llama la atención puede que en algún organismo sanitario te contraten para que desempeñes ese trabajo.
[amazon box=»8412046935″ template=»horizontal»]
¿Cómo saber cuál curso de Auxiliar de Enfermería es acreditado y baremable?
Al momento en que tengas que elegir por un curso de Auxiliar de Enfermería debes concentrar gran parte de tu atención en una serie de detalles sobre la educación que estás pagando, detalles que podrían marcar la diferencia entre un curso baremable, el cual nos proporciona puntos para participar en una bolsa de trabajo de Auxiliar de Enfermería o para inscribirnos en alguna oposición, u otro tipo de curso que solamente nos hará perder dinero y tiempo porque no se encuentra acreditado por ningún ente educativo sanitario de importancia.
Lo primero que debe ser comprobado es que el curso que estamos a punto de iniciar sea un curso acreditado por organizaciones públicas de gran peso en la esfera de salud que se maneja en España, es importante recordar que el organismo encargado de acreditar los cursos de auxiliar en enfermería en cualquier ámbito que se desenvuelva es el C.F.C o Comisión de Formación Continua, que presenta el sistema nacional de salud, si no posee el logo de esta institución en su promoción simplemente no está acreditado y no se recomienda cursar si lo que deseas son puntos baremables para optar por un puesto de trabajo, por otra parte esta comisión posee una lista de cursos a los que acredita así que si no encuentras el logo puedes verificar la información buscando el curso que deseas hacer en dicha lista, la ausencia del mismo es señal de que no se encuentra acreditado.
Por otra parte, en este organismo nacional, las comunidades autónomas también son competentes para que sirvan de acreditación a los cursos de Auxiliares de Enfermería por medio de sus propios organismos sanitarios, como, por ejemplo: los servicios de empleo y formación, o en su defecto las comisiones y consejos autónomos de formación continuada. Todos los cursos baremables se encuentran acreditados y todos los cursos que están acreditados llevan el logo de la comisión de formación continuada en la parte inferior, en dicho logotipo va a estar integrado el número de créditos que recibe el curso.
Otro aspecto al que debes prestar mucha atención es que los cursos promocionados por editoriales o academias no pueden ser acreditados, debido a que estas son empresas privadas y no poseen las facultades necesarias para ello, por lo tanto, solo debes estar al pendiente de los cursos establecidos por las empresas públicas.
Hay cursos de logoss que no te dices los creditos que hay mas que solo te dices que tiene 380 h no se si esos cursos tambien cuentas para las opos de tcae y como se puntuan los cursos por h
Hay cursos que no están acreditados. Tienes que informarte bien antes de matricularte. Por otra parte, dependiendo de las oposiciones, los cursos se bareman por créditos o por horas. Viene perfectamente explicado en la convocatoria de cada oposición.