Como ser celador en Hospitales

Si estás interesado en trabajar para el Estado, quizás te interese conocer más sobre la ocupación de los Celadores de Hospital, un trabajo que es bien remunerado y como verás a continuación tiene funciones importantes de asistencia, que son necesarias para el desarrollo de las demás labores de salud.

¿Por qué Celador de Hospital?

Se identifica como Celador a la persona que se encarga de vigilar constantemente el cumplimiento de las normas y el mantenimiento del orden en los hospitales públicos.

Las funciones de un Celador como tal se encuentran estipuladas en el estatuto de personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la seguridad social, específicamente en el artículo 14 punto 2, dicho estatuto se encuentra plasmado en la orden del ministerio de trabajo desde el 5 de julio del año 1971. Aunque actualmente se ha promulgado el nuevo estatuto marco que afecta a todo el personal del sistema nacional de salud, el cual deroga a los tres estatutos vigentes hasta la fecha, las funciones que han sido recopiladas en el antiguo estatuto continúan en vigencia.

Funciones de los Celadores de hospital

trabajar-de-celador

Las funciones de los Celadores básicamente se centran en observar que la situación en los hospitales se encuentre en orden en los horarios correspondientes, para ello deben ocuparse de:

  • Ayudar a la movilización de enfermos.
  • Trasladar documentos y objetos importantes.
  • Apoyo al personal sanitario.
  • Vigilarán las entradas a la institución.
  • Informarán a sus superiores de los desperfectos o anomalías que existan dentro del recinto hospitalario.
  • Vigilarán el centro donde laboran, para ello deben establecer turnos de guardia diurnos y nocturnos.
  • Realizan labores de limpieza.
  • Tendrán bajo su orden a los animales que servirán de experimentos en los quirófanos y laboratorios.
  • Diferentes tareas que pueden ser realizadas en la calidad de auxiliares que sean ordenadas por sus superiores.

Libros de preparación para Celadores

[amazon bestseller=»test oposiciones celadores» items=»7″]

Tipos de Celadores de Hospital

Existen diferentes tipos de Celadores, tales como: Celador de ambulatorio, de puerta, de vigilancia, de rehabilitación, de planta, de lavandería, de necropsias, de urgencias, Celador de almacén, de quirófanos, de ambulancia, de dependencias administrativas, Celador encargado de turno, de UVI y más, todos y cada uno de ellos son necesarios para preservar el buen funcionamiento de las instalaciones hospitalarias, así como también evitar el robo de insumos a instituciones privadas y mantener el orden cuando existe algún inconveniente con un paciente o familiar.

Un hospital tiene un Celador en cada área para vigilar al personal que labora y a los usuarios del edificio con detalle, de esta manera se garantiza seguridad al hospital, a quienes lo utilizan y a quienes trabajan en él, evitando que el hampa, la corrupción o demás tipos de peligros que aquejan a entidades públicas irrumpen la tranquilidad del hospital.

Requisitos para convertirse en Celador de Hospital

En cuanto a los requisitos que se deben recopilar para poder desempeñarse como Celador de un recinto hospitalario, se encuentra primeramente aprobar una prueba o test y la nota que obtengas es la que permitirá que avances en el proceso o no, asumiendo que las personas que presentan la prueba pertenecen a la Unión Europea. además de poseer un certificado de estudios, otros requisitos que deben ser cumplidos para optar ser un Celador son los siguientes:

  • Tener al menos 16 años.
  • Nacionalidad española o de cualquier otra nación que pertenezca a la unión europea.
  • Tener un certificado escolar.

Asignaturas del curso de Celador de Hospital

  • Estructura del sistema sanitario público.
  • La constitución española del año 1978.
  • La organización del trabajo en las instituciones sanitarias.
  • Derecho a la asistencia sanitaria.
  • Higiene y aseo del enfermo: transporte y movilización.
  • Personal subalterno: funciones del Celador y del jefe personal subalterno.
  • Funciones de asistencia al personal sanitario.
  • Actuación del Celador en quirófano.
  • El Celador en la unidad de cuidados intensivos.
  • Actuación del Celador en accesos y admisión.
  • El traslado de documentos y objetos.
  • Relación del Celador con los familiares de las personas que se encuentran fallecidas.
  • Función del Celador en las salas de mortuorio y autopsias.
  • Traslado de documentos y demás objetos.
  • Funciones del Celador en las habitaciones de los pacientes.
  • Tareas del Celador en la unidad de psiquiatría.
  • Suministros y almacén.
  • Seguridad y salud en los centros sanitarios.
  • Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud.
  • Ambiente en los centros hospitalarios.
  • Real decreto 482 del 14 de abril de 1997.

¿Cómo entrar a trabajar de Celador?

Para alcanzar el cargo de Celador de un hospital debemos tomar dos opciones: presentar las oposiciones que son convocadas por cada comunidad para el sector público o participar en algunas de las convocatorias de selección que abren las instituciones privadas para que Celadores opten por un cargo.

Si te decides obtener un cargo público presentando oposiciones, debes tener en cuenta que vas a depender de los resultados que obtengas en dicha evaluación, mientras que si decides entrar a una empresa privada debes conocer qué serás evaluado según la información que tengas en tu currículum, en cuanto a formación educativa y la empatía que logres establecer con el profesional de la empresa que te haya entrevistado.

Oposiciones para trabajar de Celador

En la vía de las oposiciones para conseguir trabajo, es más que importante poder tener una buena formación educativa, por lo cual depende de ti que te hayas preparado muy bien. Para ello puedes hacerlo de forma libre o entrenarte en alguna academia, sin embargo, existen otros aspectos que pueden tener gran influencia en la nota de la oposición, cómo, por ejemplo: la cantidad de cursos que hayas ejecutado que se relacionen con el ámbito sanitario previamente homologados y tener una experiencia laboral en algún sector privado, por eso es que la constante educación y formación es fundamental para el equipo de salud inclusive si sólo desempeñan un cargo de Celador.

Cuando optas por un cargo público lo más complicado es conseguir el recinto hospitalario donde poder ser un candidato, la mejor opción luego de tener oposiciones con altas calificaciones es inscribirte en bolsas de trabajo, ellas aseguran la búsqueda por ti y de acuerdo a tu nivel educativo puedes ser llamado cuando menos te lo esperas.

Existen otras profesiones interesantes que te pueden interesar, como por ejemplo Auxiliar de Geriatría.

17 comentarios en “Como ser celador en Hospitales”

  1. Hola yo acabo de terminar el curso de celador en la sanidad,celador en urgencia y emergencia y celador psiquiatrica y me gustaria saber donde puedo echar el curriculums en alguna empresa privada o donde ya estoy apuntada al.sas pero hasta el año q viene no abre otra vez la bolsa muchas gracias

    Responder
  2. hola,tengo 50 años y hace 34 que trabajo en un supermercado.que opciones tendría de poder opositar a celador con éxito?.solo tengo el certificado de escolaridad.valdria la pena presentarmegracias de antemano

    Responder
    • Por supuesto que valdría la pena. Te recomendamos que te pongas en contacto con alguna academia de tu localidad que prepare las oposiciones y te informes bien de los requisitos. El mejor momento para empezar a prepararte es….YA.

      Responder
  3. Buenas Noches. Mi nombre es Francisco, licenciado en historia y actualmente estoy en el paro. Desearía empezar a preparar las oposiciones de celador, fundamentalmente por dos motivos: porque me gusta ayudar a los demás y porque quiero conseguir un trabajo estable. Tengo experiencia profesional en dos ámbitos distintos: la docencia como profesor de historia y también como archivero.

    Hasta el momento no he realizado ningún curso relacionado con el ámbito sanitario. Mi pregunta es la siguiente: con este curriculum (ldo, en historia, máster de profesorado y dos experiencias laborales) valdría la pena presentarse al examen de celador, teniendo en cuenta que el concurso vale un 40% de la nota final? Muchas gracias por su ayuda y colaboración. Reciba un cordial saludo.

    Responder
    • Siendo una persona habituada al estudio, estas oposiciones no le resultarán especialmente complicadas, en cuanto a la preparación se refiere.

      Responder
  4. Buenas Noches:

    Mi nombre es Francisco y soy licenciado en historia. Actualmente estoy en el paro y me estoy planteando la posibilidad de presentarme a las oposiciones de celador por dos motivos fundamentales: porque me gusta ayudar a los demás y porque deseo obtener un trabajo estable.

    Durante estos años he trabajado en dos ámbitos distintos a la sanidad pero relacionados con mi formación académica: por un lado he ejercido la docencia como profesor de historia y, por otro lado, he trabajado durante unos meses como archivero. Nunca he realizado ningún curso relacionado con el ámbito sanitario.

    Mi pregunta es la siguiente: teniendo mi formación académica y mi experiencia profesional (ldo. en historia, máster de profesorado y dos experiencias laborales, más b2 de portugués), tendría opciones de aprobar esta oposición, tendiendo en cuenta que el concurso computa un 40% de la nota final). Muchas gracias por su ayuda y colaboración. Reciba un cordial saludo.

    Responder
      • Buenas, para el concurso oposición de celador, donde el 60% es nota de examen, realmente sacar una plaza SIN CURSOS de sindicatos o centros que impartan cursos baremables, y sin tiempo trabajado en la categoria de CELADOR, por mucha tilulacion que se tenga, el panorama es duro. Aun sacando un examen perfecto, te puedes quedar fuera facilmente. La Auxiliar de enfermeria que te ha respondido no ha sido realista. Yo te aconsejaria, presentarte a unas oposiciones puras y duras, donde solo se valore el examen (oposicion). En este caso creo que es una «consolidacion» de empleo, y los titulos que tienes no te van a valer para nada. Busca oposiciones del grupo C , o del B, al menos competiras con menos gente, y si es oposicion, mucho mejor que concurso oposicion. Además a nivel autonomico, hay gente con mucha suerta para los contratos temporales y el resto de la gente «tal vez» no tengamos padrino, digo suerte, perdon. Un saludo.

        Responder
  5. Hola! Me gustaría saber donde me puedo formar para trabajar como celadora. Veo que NO hay mucha oferta académica, lo cual me extraña, viendo la cantidad de puestos que hay para cubrir tal puesto. Tengo entendido que cualquiera puede acceder a este puesto, con o sin oposición. Me extraña que se pueda acceder al puesto teniendo solo el certificado escolar, y me extraña aun mas que la la practica no sea un requisito imprescindible para este puesto…

    Responder
  6. Buenos dias,
    Soy tcae e higieniesta bucodental, para apuntarme a la bolsa de celador, tendría que tener el curso especifico de celador o al tener un ciclo superior no sería necesario y con eda tititulación me valdría? Gracias
    Un saludo

    Responder
  7. Hola, me gustaría saber si para opositar de celador para el sas tengo que apuntarme previamente en la bolsa del sas o no es necesario. Yo me apunté en el año 2016 para el puesto de limpiadora, ¿me podría valer? .

    Responder
  8. Hola quisiera trabajar como celador pero no tengo la educación secundaria obligatoria, pero si tengo un curso pagado de tanatoestetica y un socio sanitario y quisiera saber si con ello podría trabajar

    Responder
  9. Para trabajar de celador no se necesita la ESO. No es una profesión sanitaria por ley. Basta con tener estudios básicos (EGB, certificado de escolaridad, etc).

    Responder

Deja un comentario

error: Content is protected !!