Estirar la espalda correctamente

¿Cómo estirar la espalda correctamente?

El dolor de espalda es uno de los malestares más comunes con el que tenemos que enfrentarnos.

El mal hábito de encorvarse, levantar objetos pesados, mantener una misma postura durante mucho tiempo, estar sentados frente al ordenador durante muchas horas…

Estas y muchas otras de las actividades cotidianas que realizamos diariamente pueden derivar en este molesto dolor.

Afortunadamente, los ejercicios de estiramiento son eficaces para el alivio del mismo.

¿Sabes cómo estirar tu espalda de forma correcta?

Es importante que aprendas a estirarte correctamente ya que es la única forma segura de hacerlo. Piensa que si haces algún movimiento indebido podrías lastimarte.

Se describirán algunos de los ejercicios que podrás emplear con ese propósito a continuación:

Primer ejercicio:

.- Ponte de pie lo más erguido que puedas pero procura estar relajado. Puedes inhalar y exhalar lentamente con ese propósito.

.- Deja las manos en tus costados.

.- Inclínate hacia adelante dejando tus brazos laxos, de forma que caigan hacia abajo y hacia adelante junto a tu movimiento. No dejes de inclinarte hasta que sientas una tensión en la zona baja de tu espalda.

.- Después de sentir la presión deja de inclinarte y permanece en la posición en la que estas durante tantos segundos como puedas.

.- Regresa después a la posición inicial.

.- Ahora con las manos en la cadera ve doblando tu espalda hacia atrás. Inclínate todo lo que puedas y mantén dicha posición durante varios segundos.

.- Repite el ejercicio unas 5 veces.

dolor-de-espalda

Segundo ejercicio:

.- Acuéstate sobre una superficie firme boca arriba con las piernas estiradas.

.- Acto seguido eleva una de tus piernas y sostenla por debajo del muslo.

.- Mantén esta posición por espacio de 30 segundos. Procura contarlos en tu mente.

.- Repite este proceso con la otra pierna

Este ejercicio es particularmente eficaz para el estiramiento de la parte  baja de la espalda.

Tercer ejercicio:

.- Acuéstate boca abajo sobre el  piso o una colchoneta

.- Apoya tus manos en el piso o colchoneta sobre la que te hayas acostado.

.- Eleva el pecho y la cabeza tanto como te resulte posible.

.- Estira los brazos totalmente

.- Mantén la posición durante varios segundos. Tantos como puedas

.- Recupera el aliento y luego repite.

Puedes hacer hasta 5 repeticiones.

Cuarto ejercicio:

.- Posiciónate de rodillas cuidando que tu espalda no esté encorvada. De hecho, procura que esté tan recta como puedas.

.- Adelanta tu rodilla derecha apoyándote en la planta de tu pie

.- Pon las manos encima de esa rodilla y luego inclina el cuerpo hacia ella.

.- Mantén dicha posición tantos segundos como puedas.

.- Repite con la otra pierna.

¿Qué esperas para probar estos estiramientos?

Incontinencia Urinaria

¿Qué es la incontinencia urinaria?

Consiste en la pérdida de orina de manera involuntaria. Es necesario aclarar que esta afección no es considerada una enfermedad, sino más bien un síntoma.

Quienes padecen de este problema suelen tener escapes de orina cuando se encuentran realizando actividades cotidianas, como levantar objetos mientras se ejercitan, mientras mantienen relaciones sexuales, mientras duermen, cuando tosen, cuando se ríen, etc.

También pueden sufrir de ganas de orinar repentinas y ser incapaces de llegar hasta el baño para vaciar su vejiga.

Como consecuencia de lo anterior, estas personas pueden tener problemas para desempeñarse en sus actividades cotidianas. Afortunadamente, con tratamiento médico y algunas técnicas, pueden desenvolverse bien en sus actividades sin problemas.  Es decir, pueden llegar a controlar los escapes de orina.

incontinencia-urinaria

¿Quiénes pueden padecer de incontinencia urinaria?

Este problema es más frecuente de lo que se piensa, y suele desencadenarse a una edad avanzada. Por ende, son las personas de la tercera edad las que lo padecen en mayor proporción. No obstante, debido a sus diversos factores desencadenantes, pueden padecer de esta afección personas de todas las edades, incluso los niños, por supuesto.

¿Qué causa la incontinencia urinaria?

   Desde una perspectiva general, la causa de este problema deviene de una presión de la vejiga superior a la presión en la uretra.  Sin embargo, esa presión desencadenante de esta afección puede deberse a factores diversos como por ejemplo:

.-Edad avanzada:  A medida que se envejece es posible que se debilite el músculo de la vejiga. Cuando esto pasa la vejiga pierde gran parte de su capacidad para almacenar orina y, como consecuencia, hace su aparición la incontinencia urinaria.

.- Problemas de próstata: Los hombres que padecen de la próstata, especialmente quienes sufren de cáncer en esta área del cuerpo, presentan normalmente incontinencia urinaria, ya que esta suele constituir un efecto secundario provocado por los tratamientos médicos para afecciones de este tipo.

.- Diabetes:  Uno de los síntomas de la diabetes es precisamente la incontinencia urinaria.

.- Embarazo: La incontinencia urinaria es común durante el embarazo.

El aumento de peso que este trae consigo, y los innumerables cambios hormonales que ocasiona, hacen que los escapes de orina por esfuerzo o mientras se tose o ríe, por ejemplo, sean frecuentes en personas con dicha condición.

.- Estreñimiento: El estreñimiento puede desencadenar incontinencia urinaria debido a la cercanía del recto con la vejiga.

Por motivo de tal cercanía, tanto el recto como la vejiga comparten muchos nervios.

Cuando una persona sufre de estreñimiento, esos nervios compartidos suelen mantenerse activos constantemente, y eso altera la vejiga al punto de aumentar la necesidad de orinar con mayor frecuencia entre las personas que sufren de este mal, en contraposición con  las personas que no padecen de este problema.

.- Infección urinaria: En algunas ocasiones la incontinencia urinaria puede corresponder a una simple infección urinaria que la ocasiona con motivo de la irritación que produce en la vejiga.

Dicha irritación es responsable en estos casos de las pérdidas.

.-Accidentes cardiovasculares: Los accidentes cardiovasculares pueden llegar a alterar las señales nerviosas relacionadas con el control de la vejiga, lo que desencadena este síntoma molesto.

pérdidas-de-orina

Prevención de la incontinencia urinaria:

La incontinencia urinaria no puede prevenirse en sí, pero ciertos hábitos pueden hacer que se retarde su aparición o que aparezca con menos frecuencia.

Algunos de estos hábitos son:

.-  Mantener un peso saludable

.- Evitar el consumo excesivo de alimentos y bebidas con efecto diurético, como el alcohol o la cafeína.

.- Consumir altos grados de fibra para evitar el estreñimiento.

Lavado de manos

Lavarse las manos correctamente

El lavado de nuestras manos es un hábito de higiene personal esencial.
Todos sabemos que a nuestro alrededor se encuentran por doquier gérmenes y bacterias que pueden ocasionarnos enfermedades diversas si logran entrar en nuestro organismo. El recientte caso del coronavirus, covid-19 ha puesto de manifiesta la necesidad de lavarse las manos para evitar transmitir y contraer enfermedades.

El pomo de la puerta, el teclado de nuestro computador, nuestras llaves… Todo esto suele estar contaminado. Los gérmenes están en todas partes, en todo lo que tocamos prácticamente.
Si no nos lavamos bien las manos, y las llevamos por cualquier razón a nuestra cara o boca mientras gérmenes y bacterias se encuentran adheridas aún a ellas, seremos seguramente presa de las enfermedades que traen consigo estos perjudiciales seres diminutos, ya que los dejaremos entrar a nuestro organismo.

Es de conocimiento general que el simple hecho de lavar bien nuestras manos nos mantiene alejados de los virus y bacterias que se hayan podido pegar a ellas durante el día.

Desde pequeños nos suele ser inculcado este hábito por esa misma razón así que generalmente todos nos lavamos las manos antes de cada comida, después de haber ido al baño a hacer nuestras necesidades, cuando acariciamos a una mascota o cuando las vemos evidentemente sucias pero ¿Lo hacemos correctamente?

No todo el mundo lo hace. Muchos desconocen que un lavado de manos eficaz debe hacerse siguiendo una técnica que nos asegure eliminar la mayor cantidad de bacterias posible.

En este momento en el que una cruel pandemia se ha extendido por todo el mundo es importante concienciar a las personas sobre esta técnica de lavado de manos eficaz.

lavarse-las-manos-correctamente

Para llevarla a cabo debes seguir las instrucciones siguientes:

  • Humedecer ambas manos con agua, preferiblemente tibia.
  • Seguidamente aplicar suficiente jabón en ellas.
  • Posteriormente se deben frotar las palmas de las manos entre ellas para expandir el jabón. Es necesario hacer esto lejos del agua ya que todavía no necesitamos retirar el jabón aplicado.
  • Después se debe frotar entre los dedos sin obviar los pulgares; entrelazando las manos en el proceso.
  • Una vez que se haya terminado de frotar entre los dedos se deben frotar las uñas en las palmas de la mano.
  • Finalmente se debe restregar la parte posterior de cada mano.
  • Una vez seguidos todos los pasos anteriores será momento de retirar el jabón con agua tibia. Para ello se refriegan las manos bajo el toque del agua hasta que no queden rastros del mismo.
  • Para finalizar se deben secar bien nuestras manos con ayuda de un paño o toalla o, en su defecto, con servilletas de papel.
  • Lo que se use para secar las manos debe también usarse para cerrar el grifo. De esta forma evitamos contaminarnos otra vez.

Hay que tener en cuenta:
Ciertamente, con la agitada vida que solemos llevar mucha prisa. Existirán ocasiones en las cuales querrás lavar tus manos apresuradamente.
No lo hagas.

Tómate el tiempo necesario para hacerlo (Al menos unos 20 segundos). Esto será tú mejor arma contra enfermedades que pueden ocasionarte los virus y bacterias adheridas en tus manos.

No te llevará demasiado tiempo, y te beneficiará enormemente, así que por ninguna circunstancia ignores la técnica correcta de lavado de manos, y mucho menos te laves las manos de manera apresurada ya que permitirás que bastantes gérmenes permanezcan adheridos a tu piel, y es probable que contraigas una enfermedad.

Cómo aprobar las Oposiciones de Auxiliar de Enfermería

En las Oposiciones para Auxiliar de Enfermería convocadas por el SERVASA, SACYL, SERGAS, ICS, SESPA, GVA, SAS, SCS, SESCAM, SERMAS, OSASUNBIDEA, OSAKIDETZA, INSALUD, y en el resto de convocatorias, se repiten una serie de preguntas que recogemos en los Test online para Auxiliares de Enfermería que publicamos regularmente en esta web.

Preguntas que debes conocer para no cometer fallos en el examen de oposiciones, en cualquiera de las Comunidades Autónomas donde te presentes al examen, ya que es muy posible que te las encuentres el día en el que lucharás para conseguir ganar tu ansiada plaza en propiedad, que te abrirá las puertas a un empleo en la Administración para toda la vida, olvidándote de empleos precarios.

Si te interesa aprobar la OPE del SAS, o la del SERGAS, o el examen OPE de Enfermería de Murcia, por poner algunos ejemplos, no te sirve cualquier test de sanidad de los que circulan por Internet. Debes practicar con un test hecho específicamente para TCAE.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

¿Qué es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?

En materia de Seguridad Social la protección de los trabajadores dentro de su ámbito de trabajo cobra vital importancia.

Los patronos deberían garantizar en todo momento la salud y protección de sus trabajadores, esto debe considerarse un derecho laboral.

Incluso las empresas que en primera instancia no parezcan ameritar riesgos en torno a sus trabajadores están obligadas a prevenir riesgos laborales de toda clase.

La prevención es la mejor solución para evitar cualquier accidente o enfermedad ocasionada por el entorno ocupacional.

En ese sentido, el legislador español promulgó la Ley de Prevención de riesgos laborales, la cual regula todo lo concerniente a los principios fundamentales de protección, prevención y disminución de riesgos en materia laboral.

Cada artículo contenido en esta ley expresa las normativas que han de seguir los patronos para garantizar la seguridad de sus trabajadores en todo momento, dentro del entorno de su empresa y en el ejercicio de las actividades que están obligados a cumplir dentro de ella.

Lo que se busca con cada una de esas normativas en ella prescritas es prevenir riesgos… evitar que estos sucedan… Y brindarles seguridad a los trabajadores de esa forma.

Esto es beneficioso tanto para el trabajador como para el mismo patrono ¿Por qué?

Porque él será responsable ante la ley por  cualquier accidente o enfermedad originada por el entorno laboral de sus trabajadores. En tal sentido, si no ocurren tales accidentes o enfermedades no tendrá que asumir consecuencias.

El trabajador se beneficia por la protección que se le brinda, y el patrono lo hace porque evita repercusiones legales que pudieran derivar de accidentes en los que se le determine como responsable.

Esta ley prevé que los patronos tienen una serie de obligaciones en torno a la materia de prevención de riesgos entre los que podemos mencionar:

curso-prevencion-riesgos-laborales

.- Evaluación de riesgos:

Cuando se materializan riesgos de alguna clase que no se pudieron evitar, el patrono tiene la obligación de analizarlos, estimarlos y buscar soluciones factibles para evitar que vuelva a ocurrir lo mismo.

.-Sustitución del peligro:

Cuando se detecta un peligro en torno a las actividades a realizar por los trabajadores, en la empresa o institución como tal, es necesario que se tomen las medidas adecuadas para evitarlo.

Cobra sentido con ese propósito la obligación de “sustitución del peligro”. Se busca de esa forma mermar el peligro detectado y por supuesto, prevenirlo.

.-Protecciones colectivas:

Tiene que ver con las medidas que el patrono está obligado a tomar para proteger a sus trabajadores de cualquier riesgo en su ambiente laboral. Por ejemplo: Dotación de equipos de protección, instauración de salidas de emergencia, etc.

Plan de prevención de riesgos laborales:

Todo patrono está obligado según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales a elaborar un plan de prevención de riesgos de este tipo por escrito.

El mismo deberá contener datos básicos de la empresa, como su identificación, estructura organizativa y demás. Y una relación de las políticas preventivas típicas de la empresa, así como de todos los objetivos que la misma se plantee alcanzar con relación al área de prevención de riesgos laborales.

 

Tests Psicotécnicos para Oposiciones

¿Qué es un Test Psicotécnico?

En los procesos de selección de personal dentro de instituciones y empresas, en los concursos de oposición para el ingreso a la Administración Pública, y para obtener ciertos permisos o licencias, como el permiso de conducir, por ejemplo, es necesario aprobar un test psicotécnico.

A menudo las personas desconocen de qué se trata este test o lo confunden con los test de personalidad.

Hemos de hacer referencia a que no son lo mismo, aunque los test piscotécnicos también evalúan la personalidad de la persona, pero sólo en parte.

Un test psicotécnico no está destinado a evaluar la personalidad de una persona, sino a hacerlo con un conjunto de aptitudes intelectuales,como por ejemplo: Capacidades verbales, capacidades numéricas, memorización, cualidades de razonamiento, de conocimiento, entre otras,  cuando tienen que ver con los puestos de trabajo.

Cuando tienen que ver con los requisitos para optar a alguna licencia en específico medirán otro tipo de aptitudes, como por ejemplo ciertas condiciones psicofísicas.

En este último tipo de test psicotécnicos se medirá si la persona tiene las cualidades y aptitudes físicas y psíquicas mínimas que son requeridas para conducir, para portar un arma o para obtener la licencia de que se trate.

¿Cómo me preparo para aprobar un test psicotécnico?

Este tipo de test son muy dinámicos. No contienen preguntas y respuestas que podrías memorizarte para aprobar.

La mejor forma de prepararse para ellos es practicando.

En diversidad de libros o en Internet encontrarás test de este tipo o ejercicios habituales dentro de los mismos que puedes responder con el  objeto de practicar.

Cuanto más practiques mejor te irá, ya que te irás adaptando a la forma en la cual se desarrollan estos tests, que, como se ha dicho antes, son dinámicos.

Un consejo a la hora de prepararse es que leas rápidamente todo el contenido del test o la prueba.

Así podrás distribuir tu tiempo en las respuestas que darás para ser capaz de terminar el examen.

Suelen ser extensos y muchas personas no logran terminarlos.

Evita que esto te ocurra. Céntrate en las respuestas que puedas dar rápido y si existe un ejercicio que se te resista, mejor déjalo para el  final.

Test sobre la Constitución para Oposiciones

¿Qué es un Test sobre la Constitución?

Comúnmente, dentro de los temarios que estudiar para oposiciones de auxiliar de enfermería encontraremos categorías relacionadas con la Constitución Española. Esto tiene mucha lógica, ya que si en teoría todo ciudadano debería conocer su Constitución: derechos, deberes, competencias y todo lo previsto por ella,  este deber es aún mayor por parte de los funcionarios de la Administración Pública, quienes al trabajar precisamente para el Estado deben dar ejemplo al resto de los ciudadanos, conociendo la Constitución por la cual deben regirse ellos y todos los Españoles.

Siempre los temas relacionados con la Constitución en estos test se relacionan con algunos de los títulos de esta, o con todos ellos.

test-constitucion-española

 

Los títulos de la Constitución son los siguientes:

.-Título Preliminar

.-Título I. De los Derechos y Deberes Fundamentales.

.-Título II. De la Corona.

.-Título III. De las Cortes Generales.

.-Título IV. Del Gobierno y de la Administración.

.-Título V. De las Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

.-Título VI. Del Poder Judicial.

.-Título VII. Economía y Hacienda.

.-Título VIII. De la Organización Territorial del Estado.

.-Título IX. Del Tribunal Constitucional.

.-Título X. De la Reforma Constitucional.

En estos test podrás encontrar preguntas como las siguientes:

.- ¿Qué valores superiores propugna la Carta Magna en su artículo 1?

.- ¿Cómo es la forma política del Estado español?

.- ¿En qué se fundamenta la Constitución Española?

.- ¿Qué garantiza la Constitución?

.- ¿Para quiénes reconoce y garantiza la Constitución la autonomía?

.-Además de la lengua oficial del Estado español, ¿son también oficiales las otras lenguas españolas?

.- ¿Qué es la riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España?

.- ¿Se entiende que los partidos políticos son instrumento fundamental en España para?

.- ¿Qué debe ser democrático en un partido político?

.- ¿Las Fuerzas Armadas están constituidas por?

Y como estas muchas preguntas más.

Es necesario que estudies la Constitución a fondo para poder aprobar este test. Incluso lo recomendable es que memorices en qué artículos se encuentran cada disposición normativa prevista en ella.

Con buena planificación podrás aprender lo que necesitas.

Debes tener gran dominio de las disposiciones previstas en la Constitución para aprobar este test.

Adquiere la Constitución cuanto antes y comienza a prepararte.

Test sobre la Ley General de Sanidad para Oposiciones

¿Qué es un Test sobre la Ley General de Sanidad?

Cuando salen las oposiciones de auxiliar de enfermería son muchas las interesadas en prepararse para presentarse y aprobarlas, con objeto de obtener un buen cargo dentro de la Administración Pública.

En los temarios de la mayoría de las categorías de las oposiciones encontraremos tests relacionados con la legislación perteneciente a la categoría en cuestión.

Un test de este tipo es una especie de evaluación diseñada para medir el grado de conocimientos que tiene una persona con respecto a un tema en específico.

El Test sobre la Ley General de Sanidad forma parte común de los temarios de estudio y de las preguntas que deberás contestar en las oposiciones relacionadas con empleos que tengan que ver con el sector salud o sanidad, como es el caso de los TCAE.

Se pretende con este test evaluar el grado de conocimientos que tiene la persona en relación a los derechos y deberes de los ciudadanos en lo referente al sector salud. Así como todo lo relacionado a las competencias dentro de dicho sector.

Prepararse para este tipo de tests supone leer, estudiar y memorizar lo mejor posible los artículos de la Ley General de Sanidad española.

ley general de sanidad
Las preguntas que encontrarás en este tipo de test tendrán que ver con las disposiciones normativas previstas en la Ley antes mencionada.
Así por ejemplo podrás encontrarte en él preguntas cómo:

.- ¿En qué fecha fue promulgada dicha Ley?
.- ¿Quiénes son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria según el contenido de la aludida Ley?
.- ¿Tienen derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria los extranjeros no residentes en España?
.- ¿Qué es el Sistema Nacional de Salud?
.- ¿Cuáles son las estructuras fundamentales del sistema sanitario?
.- ¿Hacia qué está orientada la política de salud en España?
.- ¿Quién organiza y desarrolla las acciones sanitarias en el país?
.-¿Cuáles son los derechos de los ciudadanos en el sector salud?
.- ¿Qué medidas preventivas en relación con la salud individual y colectiva pueden acordar las Administraciones Sanitarias?
.-¿A quién corresponde la competencia sobre legislación de productos farmacéuticos?
.-¿En qué artículo se prevé el reconocimiento del derecho al ejercicio libre de las profesiones sanitarias?

Y como estas muchas preguntas más.

Algunas de estas preguntas exigirán responder el artículo en específico en donde se encuentra prevista determinada normativa, por lo que la memorización en el momento de la preparación será importante.

Aprobar este test será tu camino para obtener ese puesto dentro de la Administración Pública que tanto anhelas,así que si este es uno de los tests que está en tu temario de estudio lo mejor es que adquieras la Ley cuanto antes y comiences a estudiar.

Algunas páginas web ponen a disposición de los usuarios que así lo deseen, test gratuitos que simulan a los oficiales.
Podrías acudir a ellos para ayudarte con tu objetivo de estudiar a fondo la Ley General de Sanidad, para aprobar tus oposiciones cuando sea el momento de presentarte.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!