Si quieres estudiar Auxiliar de Enfermería y vives en España, te encuentras en el lugar correcto. Vamos a enumerar toda la información que necesitas para ser acreditado como Auxiliar de Enfermería. Da lo mismo que te encuentres en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o cualquier otro punto del país. Una vez tengas el título en tu poder podrás presentarte a cualquiera de las oposiciones para Auxiliar de Enfermería que se publican en todas las comunidades autónomas. Si las apruebas conseguirás un puesto de trabajo para toda tu vida.
El Auxiliar de Enfermería o Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) es un grado medio de formación profesional, que dota al estudiante con amplios conocimientos sobre el ámbito de la salud. Los Auxiliares de Enfermería básicamente conocen casi todos los aspectos del trabajo de un enfermero, por lo que son encargados de asistir a los mismos en su labor y en la mayoría de las ocasiones suele ser la primera persona que recibe a un paciente en la sala de emergencias.
Actualmente, en la sociedad española este es el ciclo profesional que posee más campo de trabajo, debido a que no todos las clínicas tienen el presupuesto para aceptar a muchos graduados o técnicos en enfermería, los Auxiliares de Enfermería se gradúan rápido con nociones básicas de la enfermería, por lo que tienen bastante posibilidades de conseguir trabajo.
Contenido
Grado Medio de Auxiliar de Enfermería
Este ciclo educativo actualmente posee mucha demanda, el número de personas que desean pertenecer a este rubro de la salud está aumentado desde al menos unos cuantos años. Es por ello, que para ser seleccionado en alguna de las instituciones que la imparten debes contar con notas muy altas, sin embargo, en la sociedad española esta situación varía de una comunidad autónoma a otra, pero normalmente es que siempre sean un grupo grande de personas las que quedan sin cupo, porque la matrícula estudiantil en Auxiliar de Enfermería es algo estrecha.
Para entrar en tema, la cantidad de tiempo necesaria para poder concretar este ciclo educativo es de 1400 horas lectivas, las cuales habitualmente están repartidas en un año completo de clases teóricas y 3 meses viendo clases prácticas dentro de cualquier centro público de salud o privado. Por supuesto, la cantidad de tiempo necesario para obtener el título de Auxiliar de Enfermería puede variar dependiendo del centro educativo al que se esté acudiendo, sin embargo, 1400 horas es el tiempo mínimo estipulado por el sistema educativo de salud nacional. Si te encuentras en un centro que imparta menos de esas horas debes pensarlo muy bien ya que no cumple con el reglamento, puede que en un futuro sea reconocido como una institución no oficial y tu título no tenga valor alguno.
Requisitos para estudiar Auxiliar de Enfermería
Los requisitos necesarios para poder entrar a un instituto y graduarse cómo Auxiliar de Enfermería varían de acuerdo a la institución donde acudas, al menos esto es así en España, sin embargo, los requisitos obligatorios para ser admitidos son los mismos que en cualquier otra institución donde se imparta cualquier módulo de grado medio diferente a Auxiliar de Enfermería, tienes que cumplir uno de los 3 requisitos académicos siguientes:
- La persona debe estar graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o debe tener cualquier título de carácter superior a la primaria como por ejemplo el bachillerato, cómo ya se mencionó desde un principio se necesita de una nota alta en este periodo estudiantil para acceder a cualquier campo de la salud y esto incluye el ciclo formativo de grado medio de auxiliar en enfermería, la nota mínima necesitada para optar posiblemente a un cupo es de 8 en la media de ESO (debido a la gran demanda que hay).
- Debe poseer un título de cualquier otro ciclo educativo medio o superior, cómo, por ejemplo: ciclo medio de Técnico en Emergencias, debido a que un Auxiliar de Enfermería posee más contacto y poder sobre un paciente, entonces se hace obligatorio tener conocimiento básico de la salud para poder ingresar.
- Debe poseer aprobado el antiguo BUP o Bachillerato Unificado Polivalente, que es lo mismo decir hoy en día 2º de bachillerato, para ser un Auxiliar de Enfermería no se necesita cumplir con un rango de edad, por eso aquellos que tengan el título de BUP pueden ingresar sin ningún inconveniente.
En cambio para acceder al grado medio de Auxiliar de Enfermería por medio de una prueba de acceso libre se necesita cumplir con un solo requisito, esta prueba es una opción para aquellas personas que no tienen uno de los 3 requisitos básicos anteriores, finalmente para ingresar se necesita superar la prueba de acceso a ciclos básicos que pertenezcan a un gran medio, para poder realizarla debes tener al menos unos 17 años de edad ya cumplidos, lo mejor es que si presentas pruebas de tener experiencia laboral dentro del campo de sanidad que sea de al menos un año, estas exento de aprobar la parte científico-técnica del examen para acceso.
De acuerdo a la institución a la que accedas puede ser que necesites otros requisitos personales, lo importante es saber cuál opción vas a utilizar para acceder a estos cursos, actualmente la vía más segura es consiguiendo la plaza de manera directa: esto se logra tras formar parte de la lista de inscritos en el curso sin realizar ningún tipo de examen previo, para ello es necesario poder cumplir con una pequeña serie de requisitos, los cuales son: ser mayor de 18 años; tener por lo menos un título donde se afirme que cumples con la educación secundaria obligatoria; poseer un título donde se acredite que poseen algún título de auxiliar u otra titulación equivalente que sea parte del ámbito de la salud.
¿Qué pasa si no cumplo los requisitos?
Aquellas personas que no logran entrar en el grado medio de Auxiliar de Enfermería en el primer intento se hacen la misma pregunta, ¿acaso existe otra manera de ser auxiliar? mientras que otros se preguntan ¿es posible poder estudiar para Auxiliar de Enfermería por mi propia cuenta, sin necesidad de hacer el curso de 1400 horas lectivas?, la respuesta a la segunda interrogante es la siguiente: ¡Si se puede! La solución que utilizan muchas personas que desean estudiar para Auxiliar de Enfermería de manera libre, acudiendo a clases académicas que se imparten presencialmente en diferentes instalaciones educativas o por vía online.
La mayoría de las academias dedicadas a impartir este tipo de educación ofrecen una enseñanza un poco más personalizada, estos cuentan con apuntes, temarios y seminarios totalmente actualizados, sobre cualquier tema que se encuentre relacionado con la salud y que sea de interés para aquellos que deseen desempeñarse como Auxiliares de Enfermería, sin embargo, no todo es tan sencillo por este método ya que para conseguir el título de Auxiliar de Enfermería estudiando por cuenta propia, se tiene que superar una prueba académica donde se pruebe que si posee los conocimientos esenciales para desempeñarte cómo Auxiliar de Enfermería, luego de haber aprobado el examen es que tienes la oportunidad de obtener el certificado oficial de profesionalidad. En España existen numerosos centros educativos independientes dedicados a impartir clases para futuros Auxiliares de Enfermería, estas son las instituciones a las que acuden todas aquellas personas rezagadas que no habían podido entrar en el primer intento.
¿Dónde se puede estudiar Auxiliar de Enfermería?
Existen varias formas de estudiar para ser Auxiliar de Enfermería sin morir en el intento, a pesar que es una carrera técnica de corta duración, muchas personas están interesados en estudiar para auxiliar, porque el sueldo de un Auxiliar de Enfermería, es bastante bueno.
Existen algunas personas con muchas obligaciones que le impiden tener el título de auxiliar, gracias a que la tecnología ha avanzado se puede estudiar este ciclo educativo de la manera más cómoda para el día a día de los estudiantes, estas formas son:
De manera presencial
Este tipo de educación se imparte en un instituto especializado en la materia, de esta forma se cursan las 1400 horas académicas que se dijo en la sección anterior, a estas horas se les suma 3 meses de prácticas que se imparten al final del ciclo educativo.
A distancia y Online
Cuando llevas una vida complicada, con diferentes obligaciones a la vez se hace un poco difícil poder ir a las clases en los horarios que define el centro formativo. Afortunadamente, se puede estudiar Auxiliar de Enfermería online y a distancia.
Para poder estudiar por nuestra cuenta es importante conocer muy bien el temario de Auxiliar de Enfermería. La educación a distancia es muy peculiar debido a que ellos van a enviarte el temario que será evaluado con la fecha donde se ejecutará la evaluación, solamente es obligatorio asistir a los exámenes fichados y si los aprueba todos entonces podrás obtener el título con plena comodidad. Para cumplir este método existen numerosas editoriales y academias que preparan el ciclo educativo para Auxiliar de Enfermería a distancia por completo, pero luego debes encargarte de realizar el examen oficial en una región cercana a tu comunidad para obtener el título, sin el título que te acredite no es posible que puedas desempeñarte cómo Auxiliar de Enfermería.
Asignaturas de los estudios de Auxiliar de Enfermería
Las asignaturas que deben ser aprobadas para acreditarse como Auxiliar de Enfermería son las mismas tanto en clases presenciales como a distancia, estas poseen una cantidad de horas necesarias para su estudio que deberían ser respetada por cada institución física o virtual que gradúe a personas cómo Auxiliares de Enfermería y que representan parte de las funciones de un Auxiliar de Enfermería, estas son:
- Formación y orientación laboral: 55 horas
- Limpieza del material e higiene del centro hospitalario: 160 horas.
- Documentación sanitaria y operaciones administrativas: 55 horas.
- Apoyo psicológico al paciente y promoción de la salud: 130 horas.
- Relaciones dentro del equipo de trabajo: 55 horas.
- Técnicas básicas de enfermería: 320 horas.
- Técnicas de ayuda odontológicas/estomatológicas: 130 horas.
- Prácticas o formación en centros de trabajo: 440 horas.
Luego de finalizar cada año lectivo las respectivas oficinas de consejerías de educación de las comunidades que gozan de autonomía establecen una convocatoria para realizar un examen a todos aquellos que estudien a distancia. Antes de presentarlo debes llenar una planilla de preinscripción de la matrícula, para ello debes presentar la documentación requerida por cada instituto autónomo, luego se debe cumplir un plazo de reclamación identificado para corregir los exámenes y solventar cualquier inconveniente, finalizado ese plazo se publicará una lista definitiva para ser admitidos para presentar el examen final, donde se identifique la fecha y el instituto al cual debes acudir para poder hacer la prueba.
Luego de que hayas aprobado esa prueba debes hacer los 3 meses de prácticas en el centro público o privado al que te hayan asignado, a menos que poseas un certificado donde se manifieste que posees experiencia laboral como Auxiliar de Enfermería y que desempeñaste este papel por al menos 1 año como mínimo, es importante aclarar que en esta situación el comité de Evaluación acepte ese certificado.
Cursos acreditados y cursos baremables
Si tu opción es tomar clases a distancia debes aprender a diferenciar entre cursos acreditados y cursos baremables.
Cursos acreditados
los cursos acreditados son aquellos que nos van a reportar más puntuación y además de ello serán puntuados a nivel nacional en todos los organismos o comunidades donde exista algún instituto público, estos se encuentran acreditados por la comisión de formación continuada del sistema nacional de salud por el ministerio de sanidad y consumo, acreditando a cursos para los profesionales de la salud.
Cursos baremables
Por su parte los cursos baremables son valorados por unos cuantos organismos públicos que le otorgan validez al título que ellos entregan a los graduados, esto les permite ser aceptados por diferentes comunidades según lo que hayan reflejado en sus convocatorias, estos tipos de cursos también son puntuales y ofrecen garantías.
¿Cuál me conviene elegir?
Sin duda los mejores son los acreditados y estos pueden identificarse porque poseen el logo de la comisión de formación continuada del Sistema Nacional de Salud, junto con los sellos o logos que representan a la entidad educativa que imparte aquellos títulos. Estos serán cursos que cuentan con validez tanto para las bolsas de contratación como para traslados, oposiciones, o carrera profesional.
[amazon bestseller=»Test oposiciones auxiliar enfermeria» items=»7″][amazon box=»8412046935″ template=»horizontal»]