El horario de un Auxiliar de Enfermería dependerá del turno que le corresponda. En un hospital hay tres turnos: mañanas, tardes y noches. Es frecuente el denominado turno rodado, y el turno antiestrés, en el que se alternan las mañanas, tardes y noches. En los Centros de Salud no se trabaja por las noches.
Existe una gran variabilidad en los horarios del personal sanitario, dependiendo de si el centro es público o privado. También depende del Servicio o Departamento en el que se trabaja, y de otros factores. Hay centros privados que tienen establecidos dos turnos de 12 horas, desde las ocho de la mañana a las ocho de la tarde, y otro desde las ocho de la tarde hasta el día siguiente.
Organización de las horas trabajadas
Horarios de las actividades de las auxiliares de enfermería en un turno de mañanas en un Centro de Mayores.
Algunas de las actividades diarias que se llevan a cabo en un centro por parte de los Auxiliares de Enfermería, pueden variar de acuerdo a su turno. Los que ocupan el horario matutino frecuentemente poseen la siguiente organización:
7:45 a 8:00:
Es el inicio de la jornada diaria en este turno, este personal es responsable de las diferentes unidades del recinto hospitalario una vez que comienza el día, ellos se comunican con el turno nocturno por medio de libros de relevo en donde se registran las incidencias que se pueden generar durante el día. Una vez que son las 8:00 comienza la rutina:
- Visitan las habitaciones de los pacientes que tienen asignados durante ese día.
- El personal a esa hora debe levantar a todos los residentes para que reciban el proceso de higiene respectivo, les brindan apoyo para levantarse y ducharse al igual que deben ayudarlos para que seleccionen la ropa o en dado caso vestirlos.
- Una vez que se haya finalizado el proceso, el personal de enfermería es responsable de ejecutar algún procedimiento de cura o controles a los pacientes que sea necesario.
9-10:
- A esta hora se reparten los desayunos y el personal de cuidados auxiliares debe hacerse cargo de ayudar a los pacientes que no sean capaces de comer solos.
- De manera simultánea, las enfermeras reparten los medicamentos para cada habitación, y en este proceso también participan los auxiliares en enfermería.
10:30
- Se traslada o acompaña a los pacientes a las terapias ocupacionales, consultas médicas o terapias de rehabilitación.
11-12:30
- Debe tener una vigilancia permanente para garantizar seguridad y atención a los usuarios que se encuentran en los salones, a esta hora también es ideal la vestimenta de las camas, con orden trabajar en las habitaciones de los pacientes colocando en el baño: productos de aseo y toallas limpias.
13:00:
- Las actividades de rehabilitación, animación y terapia ocupacional, los auxiliares deben encargarse de trasladar o acompañar a los pacientes a sus habitaciones una vez que las actividades hayan cesado. Si todavía no han almorzado deben dirigirse al comedor con sus pacientes.
13-13:300
- Es la hora de la comida, todo el personal de cuidados auxiliares debe encargarse de servir los alimentos a cada usuario que se encuentre en el recinto. Los alimentos proporcionados van a depender de la dieta que requiera el paciente según la condición de salud que el mismo posea.
- Los auxiliares deben prestar ayuda para comer: pelar la comida, partir sus alimentos y dárselos en la boca si fuera necesario.
- Por su parte el personal de enfermería se encarga de repartir la medicación oral que corresponda en ese horario.
14-14: 45
- El personal de enfermería se encarga de ayudar a los pacientes para que salgan del comedor. También les proporcionan apoyo para sentarse en el salón de descanso, mientras que otros se acuestan.
14:45
- Las responsables de las diferentes unidades ejecutan un “parte de incidencias” donde reseñan todo lo que se ha producido durante el turno matutino, así los auxiliares del turno de la tarde tienen conocimiento de cualquier novedad relevante.
Las tareas ejecutadas durante el turno diurno o nocturno continúan siendo las mismas, con la diferencia de que el número de veces en que se alimenta a los pacientes es menor. Durante la noche cada auxiliar tiene 2 o 3 horas para dormir mientras que su compañera se queda de guardia, en caso de ser dos.
Todos los turnos deben reportar en el libro de relevos lo acontecido durante su jornada laboral.
En un Centro de Salud o en un Hospital las tareas y su distribución en los diferentes horarios son diferentes a las que hemos visto. Dependiendo de si se trabaja en una planta, una consulta de especialidades médicas, y otro tipo de servicios especiales, como pueda ser Cuidados Intensivos, Quirófano, Urgencias, etc. , las actividades que se desarrollan y su distribución en el tiempo son muy variables.