Auxiliar de Farmacia

Si estás en pensando en estudiar para ser Auxiliar de Farmacia, estás de suerte, porque en este artículo, vas a conocer todo lo que necesitas saber y de esta manera tomar la decisión empezar a estudiar o no el Ciclo de Farmacia y Parafarmacia.

Contenido

Estudiar para ser Auxiliar de Farmacia

Cuando hablamos de Auxiliares de Farmacia, nos estamos refiriendo a un personal de salud que no depende de una tienda con artículos medicamentosos especializados, hoy en día obtener este título significa ir más allá de la figura ya anticuada del legendario boticario al que todos estamos acostumbrados a ver cuándo necesitamos de alguna medicina.

Las funciones de un Auxiliar de Farmacia van más allá que ser el responsable por la venta de alguna aspirina o curas de poca importancia. Se incluyen, por ejemplo: promover la salud en los ciudadanos que integran una comunidad o ser responsables de la gestión informática de las recetas. Por ello se necesita obtener una formación específica para convertirte en un Auxiliar de Farmacia.

Si deseas estudiar esta profesión te encuentras en el sitio web indicado, debido a que en este artículo vamos a informarte con detalle pero con palabras simples todo lo que esté relacionado con el desempeño laboral de un auxiliar en farmacia.

El primer cambio que sufrió esta profesión ha sido el título que se obtiene tras aprobar todas las materias, en lugar de llamarlos: técnico Auxiliar de Farmacia el título que van a poseer es de “Técnico en Farmacia y Parafarmacia”, a su vez te mostraremos con detalle cada una de sus funciones y lo más importante para aquellos que desean tener un título en corto tiempo: el sueldo de un Auxiliar de Farmacia.  

¿Dónde estudiar para ser Técnico en Farmacia y Parafarmacia?

auxiliar-de-farmacia

Un Auxiliar de Farmacia, actualmente conocido cómo Técnico en Farmacia y Parafarmacia, es un título categorizado dentro de los estudios de Formación Profesional (FP), el cual se obtiene tras aprobar un ciclo formativo educacional de grado medio que toma menos de dos años de estudios. Este título va a ser la llave para muchas oportunidades laborales y por ello es que muchos terminan eligiendo esta opción.

En cualquier entidad educativa donde se dictan clases para graduarse en el ciclo de Farmacia y Parafarmacia la duración del curso en su totalidad es de 2000 horas. En estas horas se van a impartir enseñanzas fundamentales para la profesión, mientras que al mismo tiempo los alumnos serán evaluados para descartar a aquellos que no sea aptos para poseer dicho título.

Las 2000 horas de formación se distribuyen en dos años académicos, sin embargo, el segundo año es solamente práctica por lo tanto se puede decir que es un entrenamiento largo, inclusive es más largo que el ejecutado por aquellos que quieren ser Auxiliares de Enfermería. Al igual que en cualquier institución o carrera, para poder matricularse como estudiante o aspirante a Auxiliar de Farmacia se deben cumplir algunos de estos requisitos:

  1. Tener un título original de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  2. Poseer un título de técnico auxiliar previo en cualquier rama de la salud.
  3. Tener aprobado hasta el segundo bachillerato unificado polivalente (BUP).

Si no cumples con al menos uno de estos requisitos debes tomar la segunda opción, la cual consiste en estudiar para presentar la prueba de acceso a diferentes ciclos formativos de grado medio, la cual es ejecutada en las comunidades autónomas donde se solicita la evaluación, además de poseer como mínimo 18 años.

Módulos o asignaturas que son estudiadas por los Técnicos en Farmacia y Parafarmacia.

La formación para Auxiliar de Farmacia implica aprobar doce módulos, los cuales dan indicio de las funciones que desempeñan los graduados cómo Técnicos en Farmacia y Parafarmacia. Como verás a continuación un técnico en farmacia no solo se dedica a vender medicamentos en una Farmacia, su trabajo va más allá.

Las materias pueden variar dependiendo de la institución a donde acudas, pero existen algunos módulos obligatorios que deben ser aprobados en cualquier lugar donde se imparten clases para conseguir la titulación,  y por lo tanto para poder encontrar trabajo en las distintas bolsas de trabajo, estos son:

  1. Disposición y ventas de productos.
  2. Dispensación de productos farmacéuticos en patologías básicas.
  3. Operaciones básicas de laboratorio.
  4. Oficina de farmacia.
  5. Promoción de la salud.
  6. Anatomofisiología y patologías básicas.
  7. Primeros auxilios.
  8. Formación en centros de trabajo.
  9. Formación y orientación laboral.
  10. Empresa e iniciativa emprendedora.

Como puedes ver, gracias a esta lista de asignaturas básicas, esta categoría profesional va más allá de ser quien se encarga de vender medicamentos al público. Son profesionales que poseen conocimientos básicos en el área de la salud, por lo tanto se encuentran en la obligación de promoverla en su desempeño profesinal.

Además posee conocimientos básicos del manejo de una empresa emprendedora, por lo que están perfectamente capacitados para establecer su propio negocio.

Estudiar Auxiliar de Farmacia a distancia

Para aquellas personas que tienen muchas responsabilidades en sus vidas, se les hace complicado estudiar para Auxiliar de Farmacia en una institución determinada, bajo un horario establecido y con asistencia obligatoria. Por ello se han creado programas de estudio para graduarse a distancia, a través del cual los estudiantes recibirán la información que se evaluará en un examen presencial.

El procedimiento para ser un estudiante a distancia es sencillo: consiste en estudiar por nuestra cuenta los doce módulos que deben ser aprobados por los aspirantes a conseguir el título, para luego presentarse a los exámenes oficiales que son convocados por la Consejería de Educación en la Comunidad Autónoma en donde resida el alumno.

Habitualmente, estos exámenes son ejecutados en instituciones educativas los fines de semana. En los boletines oficiales de cada Comunidad Autónoma se publican las fechas y lugares de evaluación a los que debe acudir el estudiante para que evalúen su conocimiento sobre lo diferentes módulos o temas.

Para poder obtener el título de auxiliar en farmacia y parafarmacia a distancia puedes emplear cualquiera de estos métodos:

Asistir a una academia especializada

Asistir a una academia especializada en cursos de FP de Auxiliar de Farmacia a distancia homologados que prepare a los alumnos para el examen oficial. Hay que tener en cuenta que únicamente realizando el examen oficial convocado por la Conserjería de Educación podremos optar a obtener el título oficial. Es un requisito indispensable. No sirven los diplomas expedidos por centros de formación o academias que no cumplan esta formalidad. Hay que ir con cuidado porque se producen engaños con cierta frecuencia.

Prepararnos en nuestras casas de manera autodidacta para el examen oficial

Si decides este camino te recomendamos que entres a un instituto de formación profesional de tu ciudad y preguntes por los manuales que utilizan para la formación, luego debes comprar cada uno de los manuales de la misma editorial y año. Si vives en alguna ciudad pequeña puedes comprarlos por amazon o cualquier otra tienda virtual.

Ocupaciones profesionales de un Auxiliar de Farmacia

La primera ocupación que tiene un Auxiliar de Farmacia evidentemente es trabajar en una Farmacia, pero como en España es difícil obtener la licencia especial que necesitan los farmaceúticos para abrir su propio negocio, a falta de farmacias han decidido abrir “parafarmacias”. Hay que tener en cuenta que el coste de esta licencia supera en muchos casos el medio millón de euros, dependiendo de la ubicación de la farmacia.

Teniendo en consideración cuanto gana un farmacéutico de sueldo medio en España actualmente, que se sitúa en unos 26.000 euros brutos anuales, sólamente hay que hacer cuentas para ver el desembolso tan importante que eso supone.

¿Qué es una Parafarmacia?

Estos son establecimientos donde se venden productos naturales o herbolarios, tratamientos no medicamentosos para la piel, productos esenciales para la higiene y algunos cosméticos. Este tipo de negocio le ha abierto las puertas como oportunidad de empleo a muchos Auxiliares de Farmacia.

Por supuesto estos profesionales están capacitados para vender algo más que pinturas de labios, pero los pocos establecimientos farmacéuticos no son un número alentador, por lo cual los Auxiliares de Farmacia deben conformarse con trabajar en una parafarmacia. Otras ocupaciones laborales son las siguientes:

  1. Trabajar en laboratorios fabricantes de productos farmacológicos, o productos especiales para la salud humana o animal.
  2. Trabajar en farmacias de los hospitales, muchas personas no conocen que en algunos hospitales poseen sus propias oficinas de farmacia donde fabrican sus propios tratamientos medicamentosos.
  3. Pertenecer al personal de las empresas que almacenan y distribuyen diferentes medicamentos.

Funciones básicas de un Auxiliar de Farmacia

En este punto ya conocemos las opciones para estudiar para conseguir este título, las asignaturas que deben aprobar, las diferentes ocupaciones laborales que son capaces de desempeñar y otros aspectos de la actividad, pero las funciones de un Auxiliar de Farmacia no han sido descritas; cada una de estas funciones son cruciales para que el establecimiento donde trabaje tenga éxito a nivel económico. Algunas de las funciones más importantes son las siguientes:

  1. Ayudar en el despacho y preparación de los productos medicamentosos o farmacéuticos, como por ejemplo: las fórmulas magistrales.
  2. Fomentar la promoción de salud y buenos hábitos en la población.
  3. Vender productos parafarmacéuticos, esto incluye: medicamentos que no solo pueden ser vendidos por un licenciado en farmacia, productos de higiene y cosméticos.
  4. Efectuar controles analíticos.
  5. Tramitar diferentes operaciones de facturación de recetas de medicamentos utilizando aplicaciones informáticas.
  6. Realizar diferentes maniobras para el mantenimiento de las zonas de trabajo, instrumental y equipos para que se encuentren en perfectas condiciones cuando vayan a ser utilizados.
  7. Efectuar diferentes tareas de administración y control de todo lo que entra o sale del almacén farmacéutico, tarea fundamental para asegurar la calidad de los productos y protección ambiental, esto es debido a que algunos medicamentos son peligrosos y muy contaminantes.
  8. Preparar los diferentes productos farmacológicos para su distribución a diferentes establecimientos sanitarios. Esto debe hacerlo bajo la supervisión del personal facultativo del hospital o centro sanitario correspondiente.

Sueldo de un Técnico en Farmacia y Parafarmacia

La profesión ideal es aquella donde te pagan una buena suma de dinero por hacer lo que te gusta, por ello a quienes les encanta todo lo que tenga que ver con medicamentos desean saber cuánto pueden ganar trabajando en esa área. Antes de identificar cual es el salario de un Técnico en Farmacia y Parafarmacia se debe hacer una distinción entre el sector privado y el público, al igual que sucede con los auxiliares de enfermería.

Sueldos en el sector privado

Cuando se trata del sector privado se debe tener en cuenta lo que se encuentra reflejado en el Convenio Colectivo de Oficinas de Farmacia. Se debe prestar atención específicamente al convenio donde se aprecia que el sueldo de un Auxiliar de Farmacia es de 14 pagas anuales con un valor de 1.150 euros.

Si lo llevamos al cómputo anual el total sería 16.000 euros brutos por año; en ese mismo convenio se puede apreciar la tabla salarial calculada para el año 2017, en la cual dice que el salario de un Técnico en Farmacia y Parafarmacia debe estar constituido por 14 pagas que de entre 1.184 y 1.195 euros brutos.

Por lo tanto a final de año este habrá recibido una suma de 16.730 euros. Esta suma solo corresponde a la cantidad de dinero que un auxiliar recibe cómo sueldo y por ello es importante recordar que este puede aumentar cada vez que el trabajador devengue en su área laboral guardias rurales, horas extras y otros conceptos retributivos.

Sueldos en el sector público

Por su parte en el sector público el sueldo de un Auxiliar de Farmacia es cada vez mayor, y va a depender de la categoría en donde se encuentre el auxiliar de acuerdo a los conocimientos que posea.

Si tiene una categoría C2 su sueldo base es de 600 euros por mes, a lo que se suman dos pagas extras del mismo importe más 450 euros por diferentes complementos del área laboral, lo que suma una cantidad de 1050 euros brutos por mes.

Si trabajas en un hospital la suma crece debido a que se considera un área de gran exposición a contaminantes químicos y virales, por lo que se suman 200 euros más al complemento.

3 comentarios en “Auxiliar de Farmacia”

  1. Tengo título auxiliar enfermería hace 20 años ,trabaje un año en la clinica donde estoy actualmente en la farmacia,curse un curso de 300 horas de auxiliar de farmacia y parafarmacia,un curso de auxiliar veterinaria y otro de auxiliar de fisioterapia.La pregunta es: Tendría posibilidades de que me cogiesen en un Farmacia por los años de experiencia obtenidos?

    Responder

Deja un comentario

error: Content is protected !!